La decada infame

Páginas: 7 (1590 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
La década infame (1930-1943)

El 6 de septiembre de 1930 se inicia un período marcado por la irrupción
del autoritarismo. El golpe de Estado, que derroca al presidente Hipólito Yrigoyen, inaugura en la historia Argentina un período de irrupciones permanente a la continuidad democrática. Este golpe significó el retorno a las viejas prácticas del fraude electoral, a la corrupción y a losnegociados. Por esta razón este período de la historia
Argentina es conocida con el nombre de Década Infame.
Se observa en la población un creciente descreimiento en la democracia y en sus instituciones. Al igual que en Europa ciertos sectores políticos y de las Fuerzas Armadas vieron con desconfianza al sistema democrático porque creían que no sería capaz de contener a la sociedad y mantener elorden.
Las elecciones de 1931 y de 1937 tenían toda clase de irregularidades. En los comicios de 1931, vetados sus candidatos, los radicales directamente se abstuvieron de participar. En 1937 los resultados se cambiaron en el correo.

Los presidentes que se sucedieron a lo largo de este período fueron:

Gral. Hipólito Yrigoyen (1930)

Gral. José Félix Uriburu (1930-1932)

Gral. Agustín P.Justo (1931- 1938)

Roberto M. Ortiz (1938-1940)

Ramón S. Castillo (1940-1943)

El pensamiento autoritario se impone y claramente podemos observarlo a través de la Proclama del General Uriburu al pueblo en el momento del Golpe de Estado.

La política del período

Luego del Golpe de 1930, Uriburu no llegó a gobernar dos años completos. El período fue difícil, ya que la Argentinasufría las consecuencias de la crisis económica de los Estados Unidos (1929 caída de la bolsa de wall street).
Por otra parte, Uriburu pretendía llevar adelante un proyecto corporativo que incluía la reforma de la Constitución Nacional. Estas aspiraciones no tuvieron buena recepción y Uriburu fue perdiendo apoyos. Esta situación lo llevó a buscar una salida electoral que le permitiera retirarse de lapresidencia. La Concordancia (unión de diversos sectores como conservadores, socialistas independientes, disidentes radicales, entre otros) obtuvo el triunfo en las elecciones de 1932.
Este “triunfo” se alcanzó a través de la práctica del fraude electoral. A esta práctica se la denominó fraude patriótico. De esta forma se garantizaba que los gobiernos no cayeran en manos de la “chusma radical”.Los recién electos Agustín P. Justo (Presidente) y Julio A. Roca (Vicepresidente) representaban los intereses de los sectores conservadores y permitían el retorno al poder de los grupos que lo habían controlado hasta antes de 1916.
El gobierno tomó importantes medidas, especialmente en el área económica, como la firma del pacto Roca Runciman. Por otra parte el rol de Estado se transforma y setoma mucho más activo. Frente a la crisis, el gobierno intenta que el Estado se convierta en una herramienta que permita la regulación de la economía. Gracias a la práctica sistemática del “fraude patriótico” en 1938 llega a la presidencia Roberto M. Ortiz, ex radical antipersonalista y Ramón S. Castillo, conservador, como vicepresidente.
Ortiz intentó generar un cambio en la práctica política dela época. A pesar de llegar al gobierno a través del fraude, una vez en él, intentó combatirlo interviniendo las provincias en las que se produjeran elecciones corruptas.
Sin embargo, su presidencia estuvo plagada de dificultades. Su salud se deterioró (debió tomar algunas licencias) y la situación internacional (Segunda Guerra Mundial) influyeron directamente en el desarrollo de Argentina. Lapolítica exterior de la argentina frente a la Guerra fue la neutralidad. Sin embargo, la sociedad se dividió frente a la guerra: algunos (terratenientes y comerciantes vinculados con el comercio
exterior) estaban a favor de los aliados. Los nuevos sectores industriales se inclinaban por la neutralidad. Otros, como los sectores más nacionalistas y los militares, se sentían
atraídos por el Eje....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Década Infame
  • decada infame
  • decada infame
  • La Década Infame
  • Decada infame
  • La década infame
  • LA DECADA INFAME
  • Década Infame

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS