La dependencia

Páginas: 27 (6579 palabras) Publicado: 18 de enero de 2012
Memoria explícita e implícita
Implicaciones para la Psicoterapia y para el Análisis Bioenergético

Francisco García Garest

Resumen

La presente ponencia pretende reflexionar de modo general sobre las posibilidades de cambio en el ser humano adulto, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por el sustrato biológico de los procesos de aprendizaje. Desde un punto de vista más concretointenta precisar las implicaciones que la existencia de estos dos tipos de memoria (con sus substratos biológicos diferentes) tiene para la conceptualización y práctica de la psicoterapia. Supone un paso más en esfuerzos previos de integración de los principales paradigmas de la psicología: el biológico, el analítico y el del aprendizaje. El Análisis Bioenergético, al trabajar integradamente con elcuerpo y la palabra en la búsqueda no solo de comprensión sino también de experiencias emocionales reparadoras, se encuentra en una posición privilegiada para incidir en ambos tipos de memorias.

I - Introducción

La presente ponencia constituye, en cierto sentido, la tercera parte de una trilogía dedicada a la relación del análisis bioenergético con tres enfoques básicos en psicología: elanalítico o dinámico, el de la teoría del aprendizaje y el biológico.
En las Segundas Jornadas de Análisis Bioenergético de la APAB, en Lisboa en noviembre de 2001, presenté una ponencia titulada “Psicoanálisis y Análisis Bioenergético”, en la que exploraba el componente analítico de nuestra terapia e investigaba los aspectos del Psicoanálisis que podían ser integrados en nuestra conceptualizaciónteórica y en nuestra práctica clínica.
En las Primeras Jornadas Ibéricas de Análisis Bioenergético que tuvieron lugar en Madrid en enero de 2003, participé con un trabajo titulado “Elementos de Análisis y Aprendizaje en Terapia Bioenergética”, en el que me planteaba la función que cumple el análisis en nuestra técnica, y los procesos de aprendizaje que tienen lugar en el desarrollo normal, en elpatológico y en los cambios que acontecen en cualquier terapia, y en concreto en análisis bioenergético.
La ponencia de estas jornadas pretende, en un sentido general, explorar algunas aportaciones que el enfoque biológico puede hacer a nuestro modo de conceptualizar nuestra teoría y de abordar nuestro trabajo terapéutico. Es este un tema que despierta gran interés en la actualidad, comoatestiguan algunas ponencias presentadas en las pasadas jornadas y diversos seminarios ofrecidos en Europa, de los que se pueden encontrar referencias en BASIC. Ha sido también un tema que me ha atraído desde siempre y sobre el que he intentado documentarme de forma continuada. Lo que pretendo es compartir con vosotros las reflexiones sugeridas por las abundantes lecturas que he hecho sobre el tema. Mecentraré fundamentalmente en la distinción entre memoria explícita y memoria implícita, un asunto especialmente sugerente, aunque también haré referencia, de forma sucinta, a algunos otros temas relacionados, que abordan investigaciones recientes sobre la estructura y funcionamiento del sistema nervioso. En última instancia este trabajo pretende ser una reflexión sobre la constitución del individuoen el curso del desarrollo y sus posibilidades de cambio en la etapa adulta. Dicha reflexión se lleva a cabo a partir de los conocimientos cada vez mayores existentes acerca de los fundamentos biológicos del comportamiento humano en general y del aprendizaje en particular. Gran parte de la información existente sobre dicho substrato biológico procede de experimentos realizados con animales, porlo que su extrapolación a los seres humanos puede ser problemática. No obstante el ser humano es básicamente un animal, aunque complejo, que comparte aspectos fisiológicos fundamentales con otros animales, además de poseer características específicas que le distinguen de ellos.
Las fuentes de información utilizadas para la realización de esta ponencia han sido básicamente artículos sobre estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DEPENDENCIA
  • Dependencia
  • Dependencias Del Estado
  • dependencia
  • dependencia
  • Dependencia
  • dependencias
  • Dependencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS