La Dictadura Y La Cultura

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2012
La dictadura y la cultura

El 24 de marzo de 1976, fue donde comenzó la parte más oscura de la historia Argentina, esto fue llamado proceso de reorganización nacional. En este periodo, ocurrieron muchas de las tragedias que afectaron al pueblo argentino, tanto en cómo se vivía, lo que se podía hacer, como expresarse.
Las expresiones culturales se vieron muy afectadas tanto en el arte, laliteratura, el cine y la música, como en los medios de comunicación, la televisión y la radio.
Esto fue el motivo de prisión, amenazas o hasta desaparición, de mucha gente, ya que la cultura promovía el pensamiento propio, el crecimiento, el desarrollo y la educación, y por esto se creó un “cerco cultural”. Ser joven en aquella época estaba mal visto, se los acusaba de verse diferentes, porvestirse de otra manera, de tener el pelo largo, por la música que escuchaban, y hasta del consumo de drogas. Casi cualquier motivo o lo que ellos creían que estaba fuera de lugar, era valido al momento de juzgarlos, diciendo que están en contra de los valores y cuestiones eclesiásticas, que eran defendidas por la junta militar, y por esto era considerado subversivo y por ende, era perseguido ycensurado. Ya que todo lo que fuese diferente o fuera de los parámetros que consideraban apropiados era totalmente sospecho.
A los artista que tuviesen alguna forma de expresión y que podían llegarle a las masas, fueron amenazados con cartas enviadas por la triple A, diciéndoles concretamente lo que podía sucederles si quisieran mandar un mensajes en contra de la junta militar.
Desde los medios decomunicación, además de la censura, existió la autocensura, donde estaba muy pensado lo que se podía hacer o decir al aire, por ejemplo, aquellas bandas que recién surgían y buscaban la televisión como medio de difusión o ciertas palabras ya censuradas, que no estaban permitido decir como por ejemplo, “agujas”, ya que se decía que era una alusión a las agujas hipodérmicas que usan los drogadictos parainyectarse la heroína.
En las radios, que fueron los grandes medios de difusión de la música, tenían un listado de aproximadamente 150 canciones que no se podían emitir, ya sean nacionales o internacionales, como por ejemplo, todo el disco de “The Wall”, de Pink Floyd, ”cocaine” de Erick Clapton, “Solo le pido a dios” de León Gieco, “Ayer nomas” de Los Gatos, “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara,músico chileno, “Desayuno” de Roberto Carlos, músico brasilero, “Light my fire” de The Doors “Viernes 3 am.” de Seru Giran. Muchos canciones fueron censurada, no solo por tener contenido político, sino también por tener perfiles románticos, melódicos o con cierto tipo de leguaje, o vulgaridades.

En el aspecto del arte y la escultura, también se vio afectado ya que al ser amenazados estosartistas tendían al exilio o a quedarse en silencio si poder hacer alguna forma de expresión, como por ejemplo, Juan Pablo Renzi que se vio obligado a no poder expresarse al mundo y realizar aquellos actos en forma casi secreta en su casa con utensilios que allí encontraba o Carlos Alonso, que luego de realizar una muestra de arte en el año 76 llamada “El ganado y lo perdido” que fue abruptamentesuspendida por una amenaza de bomba, toma la decisión de irse del país, pero luego de esto, su hija Paloma fue secuestrada y aun se encuentra como desaparecida.
Con respecto a la literatura, hubo una gran cantidad de libros que fueron censurados y muchos escritores se vieron, también, obligados a exiliarse fuera del país, como por ejemplo Julio Cortázar, Osvaldo Soriano, y otros que no lo hicieronsufrieron secuestros, torturas y asesinatos como Héctor Germán Oesterheld, que aun se encuentra desaparecido o en el caso de y Rodolfo Walsh que fue baleado por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada que le dio la orden de entregarse, este negando se fue herido de muerte. Y anteriormente había sufrido la muerte de su hija, María Victoria, que era montonera, y se estaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura mediatica en chile , post-dictadura hasta la de hoy
  • dictadura en los años 70 cultura
  • La dictadura argentina de 1976 relacionado con la cultura
  • Las dictaduras
  • Dictaduras
  • Dictadura
  • Dictadura
  • dictaduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS