La ecencia de la musica
Escuela Nacional Preparatoria plantel “9” Pedro de Alba
La esencia de la música a partir de la cuestión sobre el arte en Heidegger
En el arte se desoculta el ente, acontece la verdad, ¿pero que tipo de verdad y como llega Heidegger a esta afirmación?, ¿no el arte tiene que ver con lo bello?, ¿no la verdad le pertenece a la lógica y a la ciencia?Primero que todo, la característica primaria con la que topamos en una obra de arte es su carácter de cosa, así, diferencia tres concepciones históricas de la cosa, 1) como sustancia, 2) como conjunto de sensaciones, y 3) como el conjunto reciproco de materia–forma. A esta última se le ha dado mayor importancia históricamente, porque constituye una explicación de la cosa que tiene como base elente útil, que es la creación humana, aquí la forma como contorno no es la consecuencia de una distribución de la materia…la forma determina el ordenamiento de la materia(1). Para explicar la esencia del útil, su carácter de cosa, para Heidegger no es necesario tener delante muestras reales de esta clase de útil (unos zapatos) (2). No basta con una representación intuitiva para poder esclarecer laesencia y la verdad de tal ente, se trata de que esta sea un medio completo para decírnoslo, esta visión debe ser una experiencia sensible de total desocultación. Entonces, el ser útil consiste su esencia en tres características fundamentales, 1) en que necesariamente sirve de algo, y a esta particularidad le soporta otra aun mas esencial, 2) que tiene inmanente un “ser de confianza” que haceineludiblemente que el sujeto tenga dentro de si la idea de que el útil efectivamente sirve de algo, y 3) que este ente al ser utilizado tiende al desgaste y por tanto a la desaparición. La esencia del útil es esta, más, ¿cómo Heidegger la descubre? Mirando, o más bien contemplando un cuadro que representa unos zapatos, hecho por Van-Gogh: el cuadro hablo. En la cercanía de la obra pasamos de súbito aestar don de habitualmente no estábamos (3). La esencia del ente se descubre a través de la misma obra de arte. No se trata, evidentemente, de una verdad lógica, es mas bien una desocultación en su mas primaria significación desde los griegos (αλ ια), en contraste marcado con una verdad óntica, esta entendida como adecuación o correspondencia.
Este poner en operación la verdad a partir de laobra no significa de una mera copia o reproducción vulgar del ente existente puesto a la desocultación, es toda una creación radical, una instauración de un dialogo que desoculta el ente en cuanto tal, y de este modo la esencia de la obre reside precisamente en la patentización de la realidad hecha verdad desde la creación, desde el poner en operación la verdad. Pero ¿qué es este ponerse enoperación? Pregunta Heidegger. Hemos entendido hasta ahora qué verdad se hace patente en la obra, o mas bien hemos logrado ver donde recae la esencia de la obra, en la desocultación del ente en cuanto tal. El artista nos lo muestra de tal manera, de esa forma porque en su creación, el espíritu descarga libre y desinteresadamente la realidad que desea plasmar, por esta razón, el origen de obra de arte es elarte mismo, puesto que el arte como tal es ya un origen, una instauración de las cosas mismas, una manifestación, o en un amplio sentido un dialogo del ser, un dialogo de la verdad que acontece en la desocultación del mundo.
Cada obra de arte es el poner en operación un mundo concreto y especifico en una situación histórica. El arte crea a la verdad en la historia, pone de manifiesto, nos haceaparecer y a la vez funda una historicidad. Pero si pertenece a un mundo concreto una obra, pareciera que en tal situación temporal esta no se pueda dejar ser abandonada a su puro reposar en si misma (4). Las obras de arte, a diferencia del útil que se confecciona llanamente, sirve y se desvanece como polvo, estas permanecen plasmando el mundo que han abierto e iluminado ellas mismas y, también...
Regístrate para leer el documento completo.