“La Economía De Los Estados Unidos De América”

Páginas: 16 (3780 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
“La economía de los Estados Unidos de América”
PRESENTACION
Ubicación geográfica
Limitada al norte por Canadá, al este por el océano atlántico, al sur por el Golfo de México y la Republica de México y al oeste por el océano Pacífico. Se extiende desde los 26º a los 49º de latitud norte y desde los 67º hasta los 124º 40' de longitud oeste de Greenwich.
Organización político-administrativa
Esuna federación de 50 estados y un distrito federal con una extensión total cercana a los diez millones de kilómetros cuadrados. Estos estados se distribuyen casi totalmente en el continente de América del Norte, salvo Hawaii, que geográficamente hablando se encuentra en Oceanía.
La ciudad de Washington, en el Distrito de Columbia, es la sede del gobierno federal.
Puerto Rico es un estado libreasociado a los Estados Unidos. Algo semejante les pasa a las Islas Marianas del Norte. Guam, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Samoa Estadounidense son dependencias de los Estados Unidos.
Gobierno y política
Es un país democrático, representativo y federal gobernado por un presidente electo para un período de 4 años. El país está integrado por 50 estados autónomos en su régimen interno. Losprincipales partidos políticos son el Partido Republicano y el Partido Demócrata, por lo que algunos consideran el sistema de este país como una democracia bipartidista.
Historia de su economía
(desde el período colonial hasta principios de la década de los 90')
Para comprender de mejor manera la actual economía Norteamérica es conveniente realizar una reseña histórica desde el ámbitoeconómico.
En el siglo XVII, muchas colonias fueron fundadas principalmente como una aventura comercial. Los ingleses formaron compañías de alquileres, usualmente mercaderes y adinerados dueños de tierras que esperaban aumentar las ganancias económicas personales. Adicionalmente, la industria pesquera era el recurso primario en Massachussets; ciertas casas producían velas y jabones, comida en reserva,cerveza y hacer ropa. En Carolina del Norte y Sur y Virginia todo tipo de joyería era importada a cambio de tabaco, arroz, etc.
Durante el siglo XVIII, la economía se fortaleció. Las nuevas colonias Inglesas producían grandes cantidades de barcos. Y las plantaciones de tabaco junto con el arroz e índigo eran una actividad económica de vital importancia.
En 1778 tras la independencia el períodocolonial fue dejado atrás, dando lugar así a los Estados Unidos de América. La creación de este nuevo estado dio lugar a la Constitución Norteamericana, en la cual se establecerían algunas cuestiones económicas ( entre ellas que la nación entera era unificada como un mercado común, no había tarifas o impuestos* en el comercio entre estados y además la Constitución aseguraba que el gobierno federalpodía regular el valor de la moneda; arreglar los estándares en medidas y peso; condicionaban los reglamentos de patentes y marcas.)
Sus actividades económicas todavía giraban principalmente alrededor de las materias primas, con paulatinas mejoras.
En 1835, Estados Unidos comenzó a atravesar una “crisis”, conocida como “pánico comercial”(principalmente debido a que tras la Asunción de Jacksoncomo presidente se prefirió poner los depósitos del gobierno de Estados Unidos en los bancos del Estado controlados por sus aliados políticos); la misma duro hasta 1937, año que en el que entonces el comercio se había paralizado. No obstante este fenómeno no detuvo el crecimiento económico que experimentó Norteamérica durante el siglo XIX.
Estados Unidos se vio seriamente afectado por laRevolución Industrial. Este importante suceso, que realizo profundos cambios en el país, junto con una combinación de inversiones extranjeras, innovaciones, el descubrimiento de oro en 1849 y un mayor compromiso por la salud pública y privada además del desarrollo de un sistema de escala larga de ferrocarriles, dieron por sentada la base para la industrialización que siguió en los años próximos.
Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estados unidos de américa
  • Estados unidos de america
  • ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
  • Estados unidos de america
  • Estados Unidos De America
  • Estados Unidos De America
  • Estados unidos de america
  • ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS