LA EDUCACIÓN DURANTE EL PERIODO 1910-1920
A principios del siglo XX, el objetivo de la educación era formativo; de acuerdo a lo que menciona Basant en su artículo Los números favorecen a lasminorías “Se ha dicho con frecuencia que el olvido de la educación rural provenía del desprecio con que los liberales y positivistas veían al indio. Ellos estaban sobre todo preocupados por el progresomaterial y los Indios, comparados con los trabajadores extranjeros, tenían un rendimiento bajo y de mala calidad”; la población indígena solo representaba un estorbo para los programas educativos y lasestadísticas, durante el gobierno de Porfirio Díaz, solo había beneficio en cuanto a educación se refiere para las personas tenían la manera de pagarla; ya que los programas educativos y los métodos deenseñanza cambiaron. El decreto de instalar escuelas rurales en las haciendas que estuvieran alejadas de los poblados resulto muy beneficioso, se empezaron a instalar muchas escuelas de este tipo queeran llamadas escuelas rurales, atendidas por maestros ambulantes; la situación educativa era muy diferentes en cada uno de los estados de acuerdo a las estadísticas presentadas de los Cuadros deInstrucción de 1909 del texto de Milada Basant: Jalisco era un estado ejemplar porque una tercera parte de los niños en edad escolar iban a la escuela puede ser debido a que era el estado que tenía mayornúmero de escuelas; había más escuelas en las haciendas que en las ciudades y los pueblos, tanto particulares como escuelas del clero seguido por el Distrito Federal y Guanajuato en escuelas delclero; en cuanto a la distribución de escuelas rurales y urbanas los estados con mayor número de estas son el Estado de México e Hidalgo; si nos referimos al estado con mayor presupuesto destinado a laeducación podemos ver que Chihuahua es el que se encuentra por arriba dedicando un 43.36%, seguido de Querétaro 38.51% y el Estado de México 34.17%, aun así el Distrito Federal es el que cuenta con...
Regístrate para leer el documento completo.