La Educación y las Nuevas Generaciones
Robert Owen.
Inglaterra. 1771-1858.
Activista del Primer Socialismo Británico.
Padre del Cooperativismo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados del Programa Internacional de Evaluación deEstudiantes, conocido como PISA, por sus siglas en inglés.
Los resultados corresponden al año 2012, cuando se realizó la evaluación y en los cuales México aparece rezagado en áreas como las matemáticas, la lectura y la ciencia. Imagínense que de los 65 países evaluados, México salió en el puesto 53 en matemáticas, 52 en lectura y 55 en ciencias. Es decir, no solo estamos lejos de los paíseslíderes, la mayoría de ellos asiáticos, sino que estamos por debajo del promedio general.
Como maestros, ¿estamos creando capacidades en nuestros alumnos, o sólo les estamos informando?
“El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información".
- Albert Einstein.
Los maestros de la actualidad, comúnmente pertenecemos a las generaciones “X” (1963-1976), o “Y” (1976-1990).
Si bien en México,las Generaciones X y Y son las primeras que estudiaron usando herramientas informáticas, fueron las últimas en usar las tradicionales por lo cual tiene habilidades apreciables para hacer uso de la computadora e Internet y suelen tener el hábito de la investigación, por lo cual no creen fácilmente todo lo que encuentran en la red.
Pero, ¿qué tanto podemos los maestros de las Generaciones X y Yasimilarnos a la Generación Z que empezó a nacer después del milenio?
La Generación Z, integrada por los nacidos desde finales de los 90 hasta hoy, ha adoptado la tecnología a primera instancia lo que ha generado una dependencia en gran medida de ella. Son más inclinados al mundo virtual y son menos propensos a tomar medidas extremas como el terrorismo. Si la generación Z es moldeada adecuadamente,pueden lograr mucho más que sus generaciones anteriores utilizando los medios digitales. Sin embargo, por otra parte se habla de una escasez de habilidades interpersonales así como también de la no valoración a la importancia de los valores de la familia. Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existeen Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones.
¿Alguien dijo “biblioteca”?
¿Buscar una tarea entre miles y miles de tarjetas para luego ir por largos pasillos revisando pacientemente decenas de libros de todos tamaños hasta hallar sólo una parte de lo que buscamos?
¡Si tenemos mucho más que eso en la palma de la mano y a unos cuantos clics!
Sin lugar a dudas, para laGeneración Z, la principal herramienta de trabajo es la computadora y la conexión a Internet, pero también lo es el correo electrónico, los sistemas de comunicación de mensajería, y las redes sociales, sobre todo, Facebook.
Esta generación no distingue estatus económico, el celular se masifica y el envío de mensajes por mensajeros como WhatsApp aumenta considerablemente. El costo de las computadorassigue bajando año tras año, su masificación y la reducción de los costos de conexión a Internet permiten que se sumen cada vez más personas.
La integración de escuelas rurales a través de la “Red Enlaces” es una de las iniciativas que han permitido aumentar el número de participantes a esta nueva generación de personas.
El estadounidense, especialista en aprendizaje basado en el juego, MarcPrensky, en su libro “Nativos e Inmigrantes Digitales”, nos llama a los nacidos antes del 2000 “Inmigrantes Digitales” porque nacimos aprendiendo a la manera tradicional, a diferencia de la nueva generación para la cual, la era digital existía mucho antes de que nacieran, y considera que la mayor parte de los Inmigrantes Digitales que se dedican a la enseñanza están educando en una lengua obsoleta....
Regístrate para leer el documento completo.