La Educacion Ambiental En America Latina
* ANTECEDENTES
Aunque la educación ambiental adquiere su patente internacional en 1972 con la declaración de Estocolmo, la década de lossetenta se encuentra inmersa dentro de los movimientos contraculturales iniciados en la década anterior teniendo como fondo la guerra fría, la onda beat, el hipismo, el existencialismo, el feminismo, elmovimiento gay, la teoría crítica de la escuela de Frankfurt, los movimientos estudiantiles, la teoría de la dependencia y resistencia de los países periféricos y la teología de la liberación conaportaciones de Leonardo Boff donde mencionaba como una de sus reivindicaciones el cuidado del ambiente.
* PROBLEMÁTICAS
La problemática ambiental no proviene de la abundancia y el derroche, sino dela insatisfacción de necesidades básicas que son la causa de la desnutrición, analfabetismo, desempleo, insalubridad, etc.
* TEMAS
Pensamiento sobre la naturaleza donde se involucren lapolítica, la organización social, la prevención, las mediaciones culturales, especialmente las pedagógicas con finos trazos de una autonomía – dependencia.
En 1997 el debate sobre la sustitución de laeducación ambiental por el de educación para el desarrollo sustentable, durante el segundo semestre del año comenzó a circular un impreso titulado “Educación para un desarrollo sostenible: una visióntransdisciplinaria para una acción concertada por la UNESCO y el gobierno de Grecia”
En la conferencia internacional Tesalónica, Grecia se recogió la declaración Tesalónica donde surgió el término“Educación para el ambiente y la sustentabilidad”.
* ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
La educación no es gestora de los procesos del cambio social, tiene un papel muy importante como agente fortalecedor yacelerador de los procesos transformadores.
* OBSTÁCULOS Y ALTERNATIVAS.
Las desigualdades económicas y sociales, se acentuaban día a día. América Latina se enfrentaba a un mundo encaminado a la...
Regístrate para leer el documento completo.