La Electrocontratación en Colombia

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
LA ELECTROCONTRATACION EN COLOMBIA

Desde la implementación de las telecomunicaciones vía satélite se veía venir detrás de este medio, las primeras manifestaciones de una gran serie de adelantos tecnológicos que serían muy útiles para la humanidad visto desde todos los ángulos posibles, hoy en día vemos que en todas partes del mundo, en cualquier sector de las calles de todas las ciudadesencontramos diferentes formas de tecnología que muestran una innovación en la gestión de procesos de diferentes índoles, ahora entiendo porque hace unos años me sucedió un caso relacionado con este tema, y fue precisamente con una empresa de telefonía celular, de la cual recibí una llamada en la que me ofrecían un paquete de productos que consistía en el envió de información como noticias, consultasde horóscopo, etc., yo sin prestarle atención dije que sí, pero más adelante notaba que me estaban descontando saldo del cargo básico de mi plan de minutos, y buscando, indagando me di cuenta que era por promociones que recibía como mensajes de texto en mi celular, entonces me comunique con las oficinas de la empresa prestadora de servicio y les comunique mi inquietud y allí me dijeron que estabasuscrito a dicho paquete, al cancelarlo todo volvió a la normalidad.
Anteriormente comente ese caso porque en un principio pensé que era una trampa que le colocaba a uno de la empresa de telefonía con el fin de sacarle más dinero a uno, y así estoy seguro de que muchas personas también piensan, pero al informarse uno encuentra en que en la ley están establecidos estos parámetros para hacercontrataciones por este medio, y que lleva tiempo rigiendo en nuestro país.
La contratación electrónica de manera general es la que se realiza a través de medios electrónicos, cualquiera sea el objeto sobre que recaiga la convención, es decir, un contrato electrónico es un acuerdo realizado y “firmado” de manera electrónica. En otras palabras no es necesario el uso de algún papel o de algún materialtangible para que este se realice.
El ámbito de aplicación de la ley permite que se aplique a todo tipo de información en forma de mensaje de datos, definido en el artículo 2 de la ley 527 de 1999, en el literal 9.
“Mensaje de datos. La información generadora, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el intercambioelectrónico de datos, (EDI), internet, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax.”
Es decir, que teniendo en cuenta la definición de mensaje de datos, las disposiciones de la ley adquieren una connotación amplia permitiendo múltiples opciones.
El ámbito de aplicación de la ley se ve complementado con la definición de mensaje de datos, el cual debe ser analizado desde dos aspectosrespecto de la información; uno con respecto a la condición en que se encuentra la información esto es que sea generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada y, de otra parte, el medio utilizado para su comunicación, es decir, por medios electrónicos, ópticos o similares como los enunciados en la norma.
La definición trata de abarcar todo tipo de mensajes generados, archivados o comunicadosen alguna forma distinta del papel.
Es importante aclarar que cuando se habla de semejantes o similares hace referencia a la aplicación del principio de equivalente funcional; no se hace alusión a medios con características semejantes sino de medios que cumplan las funciones de generar, enviar, recibir, almacenar o comunicar una información sin importar como lo hacen.
Cada vez más las redes deinformación están transformando al mundo. Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre usuarios en la red y conecta a unos ocho millones de servidores encargados de información y de operaciones de comunicación y retransmisión; llega hasta 250 millones de usuarios en más de cien países. La rápida difusión del mundo de la informática, ha permitido la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS