La enfermedad cardiaca

Páginas: 7 (1676 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2010
¿QUE ES LA ENFERMEDAD CARDIACA?


El corazón es el centro del aparato circulatorio o aparato cardiovascular. El corazón bombea sangre a todas las células del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. La sangre transporta el oxígeno que las células necesitan. La enfermedad cardiovascular es un grupo de trastornos que ocurren cuando el corazón y los vasos sanguíneos no estánfuncionando como deberían hacerlo.

TIPOS DE ENFERMEDADES
Existen muchas formas distintas de la enfermedad cardíaca. La causa más común de la enfermedad cardíaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. A esto se le llama enfermedad de las arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo.Es la causa más importante por la cual las personas sufren infartos.
Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las válvulas del corazón, o el corazón puede no latir bien a causa de una insuficiencia cardiaca. Ciertas personas nacen con una enfermedad cardíaca

FACTORES DESENCADENANTES EN UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.

Numerosos estudios clínicos y estadísticos hanidentificado los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Estos pueden ser agrupados en dos categorías.

Factores de riesgo mayores no modificables :
la herencia:
hijos de pacientes con problemas cardivasculares.
Sexo masculino:
los hombres tienen mayor riesgo de enfermedad cardivasculares que las mujeres, y son afectados en edades mas tempranas. Luego de la menopausia el riesgo delas mujeres aumenta, pero aun en menor que el sexo masculino.
Edad:
cuatro de cinco pacientes que fallecen por enfermedades gastrovasculares son mayores de 65 años.

Factores de riesgo mayores que pueden ser modificados:
cigarrillo/ fumadores de tabaco:
los fumadores tienen mayores riesgo de contraer enfermedades cardivasculares que los no fumadores. Los fumadores tienen 2 a 4 veces masriesgo de muerte súbita que los fumadores. Los que sufren ataques cardíacos tienen mayor riesgo de muerte súbita en la primer hora luego de evento agudo que los no fumadores.
Las evidencias parecen indicar que las enfermedades crónicas a ambientes con humo de tabaco (fumadores pasivos) aumenta el riesgo de enfermedad gastrovascular
Colesterol aumentado en sangre:
el riesgo de enfermedadcoronarias se incrementa con el aumento de los niveles de colesterol.
Cuando otros factores (como hipertermia y tabaquismo) están presentes, el riesgo aumenta aun mas
hipertencion:
la hipertencion arterial incrementa el trabajo a que es sometido el corazón. Aumenta el riesgo de accidente vascular encefálico, ataques cardíacos, falla renal etc.
cuando la hipertencion de acompaña de obesidad,tabaquismo, hipercolesterolemia, o diabetes el riesgo aumenta notoriamente.
Inactividad física:
el sedentarismo en un factor riesgo para la enfermedad cardicascular. La actividad aeróbica regular, juega un rol significativo en la prevención. Niveles moderados de actividad son beneficiosos a largo plazo si se realizan regularmente.

Otros factores que contribuyen
diabetes:
la diabetesaumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. Mas del 80% de los pacientes diabetos pueden padecer alguna afección de este tipo.
Obesidad:
el sobrepeso predispone a desarrollar enfermedades cardivasculares. El perjudicial porque aumenta el esfuerzo a que es sometido el corazón, y se vincula a la enfermedad coronaria por su influencia negativa sobre le colesterol y la diabetes.
Estrés:
essabido que hay vinculación entre la enfermedad coronaria y el estrés. Probablemente con los demás factores de riesgo.

¿QUE PODEMOS HACER PARA CONTROLAR Y PREVENIR AL MAXIMO LA APARICION DE UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR?
Definitivamente, hay factores de riesgo que no podemos modificar, es decir, los “no modificables”, con los cuales tenemos que vivir y solo podemos controlar los factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enfermedad cardiaca
  • Un Estudio Español Sobre Enfermedad Cardiaca
  • enfermedad cardiaca isquemica
  • Enfermedad Cardiaca Perio Articulo
  • cardiaco
  • Cardiaca
  • cardiaco
  • cardiaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS