La Esclava
Índice
1. Prólogo 3
2. Introducción 4
3. Capítulo I 5
3.1. Definición 5
3.1.1 Tipos de Analfabetismo 5
3.2. Análisis de la información censal sobre el analfabetismo 63.1.2 América Latina en el contexto mundial 6
3.1.3 El Analfabetismo en América Latina 8
4. Capítulo II 10
4.1. Orígenes del Analfabetismo en la Sierra Peruana 10
4.2. Causas delanalfabetismo en el sector andino 11
4.3. Consecuencias del analfabetismo en el sector andino 11
4.4. Medidas para erradicar el analfabetismo en el sector andino 13
5. CAPITULO III 15
5.1Metodología Aprender y Crecer para el sector Andino – Pronama 15
5.1.1 Metodología 15
5.1.2 Elementos del proceso de enseñanza - aprendizaje 16
5.1.5 Actitudes frente a los diversos procesos deaprendizaje 19
6. Capítulo IV 21
6.1 Cuadros Estadísticos del Analfabetismo 21
6.2 Tasas De Analfabetismo Al 2001 24
7. Conclusiones 27
8. Bibliografía 28
Prólogo
La motivación para eldesarrollo del presente trabajo monográfico es dar a conocer a los peruanos que a pesar de los años el analfabetismo sigue vigente en el sector andino de nuestro país, por ello el gobierno debe tomarmayor conciencia que existen personas de condición humilde a las cuales no se les ha enseñado a leer y escribir.
Además el analfabetismo es una de las causas principales para que nuestropaís sea considerado subdesarrollado.
Por lo antes mencionado, nos gustaría poder averiguar cuales son las acciones que se deberían tomar para poder erradicar el analfabetismo y de esta manerapoder otorgarles a los lectores que con estas medidas el sector andino podrá tener una mejor calidad de vida y un óptimo desarrollo de sus competencias para el ejercicio ciudadano y productivo.Introducción
El Analfabetismo se presenta en la actualidad como uno de los problemas que influye en el desarrollo de un país, durante años se ha tratado erradicarlo completamente pero sin...
Regístrate para leer el documento completo.