La esclavitud negra en America colonial

Páginas: 6 (1316 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013





























Trata de negros
Origen y condiciones del negro esclavo
Los primeros en esclavizar a los negros no fueron los europeos sino los árabes, por su cercanía geográfica y los primeros europeos en la trata fueron los portugueses recordando que Portugal y España juntas fueron alguna vez la primera potencia mundial.

Fueron traídos a Américaya que los indígenas se morían facilmente y su población escaseaba (fueron infectados por enfermedades traídas por los europeos como la viruela) debido a que los negros resistían más y eran más fuertes podían cargar más cosas por esa razón fueron traídos a América.

Bueno la ruta era principalmente desde tres puntos las costas de la Actual Guinea Bisau, la isla de Zozobra en las costas detanzania, el puerto de Mombasa en Kenia.

Cruzaban el Océano Atlántico haciendo escala de vez en vez en las islas de cabo verde.
La transportación hacia a América era malisima, los asinaban o acomodaban acostados de una manera tal que no quedara ni un solo espacio vació en el piso del barco donde eran transportados.
Subastas y comercio de esclavos africanos.

El comercio negrero lo realizabanInglaterra y Portugal. Luego surgen otras colonias como España, Holanda y Francia.

La fuente de esclavos fue África, y la Isla de Gorée, colonia francesa, fue el lugar preciso donde se estableció el mercado de esclavos, también conocido como el lugar sin retorno y donde se separaban definitivamente las familias desintegradas por la esclavitud
Se compraban negros esclavos en América, para trabajaren las plantaciones, en las estancias y en el servicio doméstico, porque se los consideraba más fuertes que los aborígenes.

Pueblos africanos "cazaban a africanos de otras tribus y los vendían a los blancos. El tráfico se hacía en el mar no muy alejados de las costas. ( el blanco recién penetró a Africa en el último tercio del siglo XIX)

Desde Africa se los trasladaba en las bodegas de losbarcos, iban atados -si vivían, vivían- y se los vendía en los virreynatos y a las colonias de los ahora EEUU.
Cimarronadas y Negro Cimarrón
Negros Cimarrones. Son aquellos que se fugaban de manera individual y se establecían en los montes para, desde allí, atacar las unidades productivas y a los colonos aislados. Estos ataques eran llamados “cimarronadas”.
Maltratos a Negros. El incremento en elcomercio negrero fue acompañado, en la mayoría de los casos, por una fuerte ideología racista: los negros eran considerados seres inferiores, asimilados frecuentemente a animales, sin siquiera poder ser considerados sujetos de derecho y por lo tanto considerados, jurídicamente, como cosas. Aunque especialmente, el debate estaba inicialmente en si los individuos de raza negra tienen alma humana,puesto que en caso afirmativo esta actividad sería considerada ilegal por la Iglesia, lo que llevó a un fuerte movimiento para afirmar que los sujetos de raza negra no tienen alma. En el caso de los indígenas de América se había decidido que tienen alma por lo que no se les podía escalvizar. De hecho era costumbre en muchas plantaciones explotar al esclavo bajo severas condiciones hasta su muerte,pues salía más barato comprar nuevos esclavos que mejorar sus condiciones de vida.
Evasiones de Esclavos. Las luchas cimarronas fueron vitales para desencadenar la desestabilización del sistema colonial, puesto que actuaron de como antítesis de los valores defendidos por los regímenes esclavizantes, hasta el punto que en Colombia los movimientos cimarrones deben considerarse como precursores dela Independencia y en Haití (1803) lograron la primera independencia nacional, bajo el mando de los próceres revolucionarios Toissant Lovertur, Jean Jacques Dessalines y Henry Cristopher.
En el Virreinato de la Nueva Granada, el movimiento cimarrón y la formación de palenques fueron importantes y significaron una gran resistencia contra el régimen colonial español. Tanto en el Caribe como en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esclavitud en America Colonial.
  • Esclavitud negra en america
  • Cuál fue el propósito de la esclavitud negra en américa
  • Origen y consolidacion de la esclavitud negra en america
  • esclavitud negra en america
  • LA ESCLAVITUD NEGRA EN AMERICA
  • Esclavitud negra
  • esclavitud negra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS