LA ESTRELLA DEL PASADO

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
COLUMNA: LA ESTRELLA DEL PASADO
“EL IXTLAN”: TIERRA FERTIL, MARAVILLOSA Y BENDITA.
Por: Héctor Javier Solís Moreno.
Facebook: Héctor Javier Solís Moreno; Programa Histori-Sa´T Los Tuxtlas.
Hola querido lector, mi nombre es Héctor Javier Solís Moreno, tengo 19 años y estudio en el COBAEV de esta ciudad, soy nuevo en este tipo de medios de comunicación, pero me a parecido bien escribir acerca denuestra historia, la historia de la “Suiza Veracruzana” para que los jóvenes de hoy conozcan el San Andrés del ayer y los abuelitos recuerden esas épocas maravillosas de sus vidas. Es posible que al leer estos relatos, algún critico exclame: ¡zapatero…a tus zapatos!, en efecto, preví la observación, la acepto y solo alego en mi descargo, que en algunos lugares y ocasiones, únicamente a loszapateros del ideal se les ocurre vestir la armadura de escritor, para arremeter contra los molinos de la indiferencia y del midaismo que se yerguen en nuestro terruño (León Medel y Alvarado, Historia de San Andrés Tuxtla, Tomo I, Pagina III).
Un sabio griego dijo: “historia anima vitae” (“la historia es el alma del vida”), y eso es lo que creo, es por eso que me he introducido a este campo maravillosode la escritura y la historia, porque quiero saber de donde vengo, quien soy y adonde voy, lo que todo ser humano piensa y se pregunta, y además quisiera rescatar a mi ciudad de la perdición en la que se encuentra, sus tradiciones se pierden y su historia se olvida, ¡levántate pueblo de San Andrés, reacciona y no dejes que se pierdan tan maravillosos tesoros!.
Después de esta no tan breveintroducción comenzare mi primer relato:
La descripción de un lugar debe ser clara y concisa, sin llegar a minuciosidades que pueden empañar el cuadro histórico, (León Medel y Alvarado, Historia de San Andrés Tuxtla, Tomo I, Pagina XXVII).
Corría la época prehispánica, ni siquiera, Hernán Cortes había pisado nuestras tierras; “El Ixtlan” era un pequeño pueblo ubicado al oriente del volcán “San Martin”,(conocido en aquella época y en lengua de nuestros abuelos como “Tiltepetl”), nadie sabe como, cuando y de donde llegaron los primeros pobladores a este lugar, algunos dicen que fueron los sobrevivientes de la gran inundación de la “Atlántida” que llegaron a las costas de nuestro actual estado de Veracruz atravez de pequeñas barcas, otros que fueron una colonia de Olmecas que se había separado delresto por conflictos internos, y algunos mas, con ideas rebuscadas en sobremanera dicen que fueron extraterrestres que querían conquistar el mundo enseñando la escritura y la pintura, etcétera.
Tomaremos la segunda versión por acercase mas a la realidad y a los hechos históricos coincidentes en lugares y fechas, ya que no se tienen pruebas de la existencia de la Atlántida (el gran continente conhabitantes avanzados en los conocimientos de la ciencia y la tecnología), ni mucho menos de la existencia de los seres de otros mundos.
Pues bien en su época de gloria prehispánica la región del Ixtlan perteneció a un área cultural a la que se le ha denominado “El Olmeacapan”, en la cual se tiene datos de que convivieran en este lugar Mayas, Totonacas y Toltecas; además de ser un fuerte aliado deestas culturas, los Ixtlecos intercambiaban con ellas, en un sistema de “trueque”: pieles, animales, frutos y semillas que servían de sustento a la habitantes de esta área cultural.
El Ixtlan era un pueblo aparentemente tranquilo y pacifico, (y digo aparentemente, porque no se tienen registros de encuentros bélicos entre los Ixtlecos y otra(s) cultura(s) aunque era la época de las guerrillas entre unpueblo y otro por el poder y así conquistar le región del Olmeacapan). Sin embargo hubo pueblo que quisieron apoderarse de este lugar, en esas fechas las tierras del Olmeacapan eran fructíferas, incluso se llega a decir que nuestros abuelos trabajaron con la obsidiana y el jade, elaborando cuchillos y objetos personales, por las lagunas y los ríos corrían aguas cristalinas, que daban de beber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pasar de estrella a delta y viceversa
  • La Historia De Una Brillante Estrella Que, Al Paso Del Tiempo, Terminó Por Convertirse En Una Opaca Piedra
  • Las estrellas
  • Estrella
  • Las Estrellas
  • estrella
  • las estrellas
  • estrellas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS