La Estrella Flamigera
Tanto en los capiteles redondos como en los cuadrados, que son de bronce dorado, se pueden ver coronando la parte superior de los mismos la figura flameada de una estrella de cinco puntas en cuyo interior hay un altorrelieve de una forma sinuosa que he identificado con la letra Yod o Iod del alfabeto hebreo (para ser más exactos la Yod y la J están unidas en el casoburgense), primera letra del nombre del dios hebreo, Yahvéh, cuyo tetragrama se encuentra escrito en el interior del triángulo o delta pintado por Mariano Salvador Maella en el fresco de la cúpula del altar mayor de esta capilla. Este delta masónico, como ya indiqué en mi libro, "expresa la presencia en el templo del Gran Arquitecto del Universo, cuando los trabajos se han iniciado según el rito y a su'gloria', forma secular", según ha desvelado el gran maestro masón Robert AMBELAIN.. Pues bien, esta estrella de cinco puntas no es otra cosa que la masónica Estrella Flamígera. Su importancia es de primer orden en la francmasonería, que comenzó a utilizarla en su iconología a partir justamente del siglo XVIII (la primera piedra de la capilla Palafox se colocó en 1772). "La estrella flameante decinco brazos es el símbolo de la manifestación central de la luz, del centro místico, y emblema de la divinidad. Es uno de los símbolos más complejos de la Francmasonería, correspondiente al grado de compañero masón. La estrella de cinco puntas está asociada al número cinco y al hermetismo", afirma J.C. DAZA, maestro masón y miembro del Consejo Simbólico de la Gran Logia Simbólica Española, asícomo director de la revista Cuadernos masónicos. Igualmente aclara que la estrella flamígera "es la estrella brillante de cinco puntas que irradia rayos flamígeros, en cuyo centro está la letra G, equivalente a la yod, es símbolo del magnetismo terrestre de ese fuego invisible que crea y sostiene nuestra vida sobre la tierra. Aparece en el grado de compañero y representa el espíritu que anima aluniverso, el principio de toda sabiduría y el poder generador de la naturaleza (chispa divina en el corazón del iniciado). Sus cinco puntas forman la pentalpha de Pitágoras, y entre los masones constituye los cinco puntos de la perfección: Fuerza, Belleza, Sabiduría, Virtud y Caridad".
"La estrella resplandeciente -continúa afirmando J.C. DAZA- era la imagen de Horus, hijo de Osiris o el Sol,Dios del tiempo y las estaciones, fuente inagotable de vida, brillo del fuego increado y origen de todos los seres". "Por otra parte -concluye este maestro masón palentino- el símbolo de la estrella flamígera descubre aspectos que tienen que ver con el Centro que irradia el fuego-luz, y que para el iniciado es el corazón; Centro que deberá tener presente a lo largo del camino iniciatico si no quiereextraviarse. Tendremos en cuenta además que la estrella flamígera tiene en el centro la letra G o la Yod simbolizando ante todo el 'germen de inmortalidad' o Lûz (...) La estrella flamígera o pentagrama irradia por sus cinco puntas: Gravitación, Genio, Gnosis, Geometría y Ge neración, símbolos del fuego interior del propio iniciado, el cual debe perseverar por los senderos de la búsqueda de laVerdad, simbolizados en los cinco viajes de la recepción del compañero; estos viajes se hacen iluminados por la estrella flamígera y el brillo de la letra G". La letra G, afirma René GUÉNON, reemplaza a la Yod hebrea dentro de la Estrella Flamígera, pero no es éste el caso que acontece en la capilla Palafox, dado que en ella se halla inscrita la Yod hebraica, que es la "J" e "i" del castellano.GUÉNON recuerda igualmente que según un antiguo ritual, "la estrella resplandeciente es el símbolo del masón (podría decirse más generalmente del iniciado) que resplandece de luz en medio de las tinieblas (del mundo profano) ... La estrella resplandeciente simboliza al Hombre, y más precisamente al 'hombre regenerado'." (LGT). Respecto a la letra Yod, es conveniente recurrir nuevamente a René GUÉNON...
Regístrate para leer el documento completo.