La etica profesional para el desarrollo de la competitividad en las empresas

Páginas: 13 (3146 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
INTRODUCCION

En la década de los ochenta las empresas no eran competitivas como tal si no que se apoyaban de los diferentes sectores productivos o de servicios que compartían información o características similares. Al transcurso del tiempo las empresas fueron innovando gracias al factor tecnológico que se generó para un gran aprovechamiento que pudiera ser competente en los diferentes países.La tecnología sea desarrollado gracias a la importancia que se le pone, al enfoque que se aplica para los métodos de transformación a cada estructura dependiendo el mayor grado de especialización, cada criterio que se maneja para la tecnología es imprescindible o es de tipo tangible o racional.

Los modelos tecnológicos son comprendidos por cada segmento de mercado ya sea social o decomercialización; estos son los que principalmente acuden a este factor que maneja grandes herramientas que son útiles para el campo laboral de cada especialista como es de servicios, administrativos, contables, de producción, financieros, de fabricación, de industrialización, entre otros.

La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también traecomo consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto. Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar.

Cada característica que se maneja en este factor son de criterios relevantes que van cambiando dependiendo a la demanda que se presente y a lageneralización del producto o servicio. El sistema que se utiliza para cada tecnología es dependiendo a cada profesión y a los giros de la empresa.

La tecnología es capaz de cumplir objetivos específicos ya que nos comparten el desarrollo que se tiene para poder ser competitivo en el mercado o sector comercial, así como satisfacer necesidades económicas.

Por lo tanto la tecnología es una innovaciónatractiva que contiene características aceptables y que permiten desarrollarse en los conocimientos actuales y nos dirigen a ser más innovadores, competitivos y a crear un escenario profesional.

CONTENIDO

 Conceptos e Importancia de la Tecnología.

 La Tecnología y su Clasificación.

 Criterios para la Elección de la Tecnología.

 Creatividad, Innovación y Generación de Técnicas paralos Sistemas de Producción.

1.1.- CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA.

1.1.1.- Conceptos de Tecnología:

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

1.1.2.- Importancia de la Tecnología

Es de suma importancia contar conla tecnología en las empresas, ya que ayuda a tener en algunos casos una mejor producción, abarata los costos de producción y la mano de obra.
A su vez los administradores deben de conocer a la perfección el producto, el proceso de producción, los insumos entre otros ya que por medio de este, se le hará más sencillo saber el tipo de tecnología que debe de tener en la empresa.
Sin embargo latecnología también trae consigo desventajas como lo son: El recorte de personal, contaminación y un costo social alto.
Características Generales
 La especialización.
 La integración.
 La discontinuidad.
 El cambio.

Hoy en día la especialización avanza, a medida q va avanzando la tecnología y se requiere de una integración más compleja para el ser humano debido a que en la sociedad dondeexiste tecnología es más difícil acoplarse para realizar las labores diarias por que hay más sistemas que controlar y sus partes más interdependientes, que en la sociedad donde no existe tecnología.
A medida que pasa el tiempo se van sufriendo cambios en la tecnología ya que no es una corriente continua, si más bien una serie de nuevos descubrimientos y de cambios para el puesto de trabajo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Código De Ética Profesional Para La Administración De Empresas.
  • Etica profesional en administracion de empresas
  • Etica profesional en la empresa
  • Etica profesional en las empresas
  • Etica Y Desarrollo Profesional
  • Ética y desarrollo profesional en psicología
  • Etica y desarrollo profesional trabajo
  • Ética y moral en el desarrollo profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS