La Etica Y La Moral
El término ética significa según Aristóteles: temperamento, carácter, hábito, modo de ser es decir una teoría o un tratado de los hábitos o costumbres. Además,trata de los más profundos intereses y necesidades del hombre. Es así, como vemos que la ética es la disciplina filosófica que se encarga de estudiar el comportamiento moral del hombre en sociedad.
Porconsiguiente, la descripción que hace Abel Guillermo López sobre que “La Ética no es más que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor, y su objeto es darnos las pautas dentro de nuestralibertad para así lograrlo”, enmarca una realidad que el mismo plantea cuando habla sobre la ética profesional, que tiene como propósito crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de losque ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien, se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturalezaracional del hombre.
Esta naturaleza es espiritual y libre, tiene una voluntad que apetece al bien moral, y debido a que la ética no nos proporciona una lista o un conjunto de reglas a seguir para cada unade las situaciones que se nos presentan en el transcurrir diario de nuestras vidas, debemos tener en cuenta las bases del actuar ético, como son la inteligencia y el aporte sería el hecho de que cadaser humano debe ser coherente en sus actuaciones para no perjudicar a los demás.
Por otro lado, en nuestro contexto cristiano los temas sobre el divorcio, el aborto, segundos matrimonios entreotros ha generado una serie de dificultades puesto que se han abordado en perspectivas diferentes, algunos evaden estos asunto para mantener libre la doctrina de toda contaminación y otros han tomado elcamino de la reflexión con el propósito de tratar el caso pensando en las implicaciones que ello tiene, revisando los factores que lo provoca y sus consecuencias sin dejar de lado que en el contexto...
Regístrate para leer el documento completo.