la etica
El profesional debe comprometerse a llevar una conducta éticamente positiva, a encaminar su vida conforme a las costumbres sociales y normasjurídicas vigentes, y a concretarlos mediante su observancia.
En resumen, será una conducta acorde a la ética aquella conducta virtuosa. La virtud es la disposición constante del alma aconducirse de acuerdo al bien y a evitar rigurosamente el mal. Las virtudes que hacen ética a una conducta, y que son además indispensables en un estado democrático, por lo tanto susobligaciones son las siguientes:
• Austeridad: Consiste en llevar una vida modesta y de probada honradez.
• Veracidad: Virtud que nos conduce siempre a manifestar lo que creemos opensamos.
• Lealtad: Nos obliga a ser fieles y rigurosos en el cumplimiento de los compromisos y obligaciones, en la correspondencia de afectos, etc.
• Tolerancia: Respeto yconsideración de las opiniones ajenas. No es aprobar el error, sino simplemente, la capacidad de convivir con lo diferente.
• Espíritu de Trabajo: Inclinación a realizar con entusiasmo yeficacia las labores que se emprenden.
• Perseverancia: Firmeza en los propósitos o en la prosecución de algo que se ha comenzado.
• Caridad o Fraternidad: Consiste en considerar anuestros semejantes como hermanos. Es el amor al otro que se manifiesta mediante acciones de beneficencia y benevolencia.
• Patriotismo: Vínculo espiritual que nos une a la patriaincondicionalmente. Se manifiesta sirviendo con amor y abnegación, alentando los ideales de la nación, reverenciando sus glorias, amando su tradición y respetando sus símbolos.
• Abnegación: Esun sentimiento que nos mueve a dejar de lado nuestros propios afectos o intereses en servicio de la patria, para el bien de la comunidad en general, para el bien del otro.
Regístrate para leer el documento completo.