La extinción del Dodo
Miguel García de la Reina Bárcenas
Licenciatura en Geografía. Universitat de València
miguelgarcia__@hotmail.com
RESUMEN
El dodo o dronte (Raphus cucullatus) es una especie extinta de ave columbiforme de la familia Raphidae. Era un ave no voladora endémica de las islas Mauricio, situadas en el Océano Índico. El dodo, así como otras aves delocéano Índico, estaba relacionada con las palomas que habían dejado de volar para volverse terrestres.
La extinción del dodo a finales del siglo XVII, lo ha convertido en el arquetipo de especie extinta por causa de seres humanos.
El ser humano llegó a su hábitat en el siglo XVII. Los descubridores portugueses llamaron "dodo" («estúpido» en el habla coloquial portuguesa) al ave por su torpeza y lafacilidad con que podía ser cazada. La llegada del hombre acarreó la propagación de nuevas especies en la isla, la aparición de nuevas enfermedades y la propia destrucción de los bosques, de los cuales dependía en gran medida la subsistencia del dodo. Se estima que el saqueo de sus nidos por parte de las nuevas especies tuvo un efecto más devastador que el de la caza. Como consecuencia se produjola completa extinción de esta ave un siglo después de la llegada de seres humanos a la isla.
Palabras clave: Extinción, Ave, Endémica, Islas Mauricio, Hombre.
INTRODUCCIÓN
El dodo era un ave de la que se piensa que, evolutivamente, surgió de palomas que migraban entre África y el sudeste asiático, por esto se trataba de una peculiar ave "áptera", ya que la ausencia de depredadores hizo que nodesarrollara el sistema muscular para el vuelo. Era un pariente cercano del solitario de Rodríguez, otra ave de las Islas Mauricio que también se extinguió apenas un siglo después. Al llegar a la isla y no encontrar depredadores, fue mutando su aspecto, dejando de lado las alas, las cuales no utilizó y quedaron demasiado pequeñas para el tamaño en sí del animal, y así poder utilizarlas para volar[1].
La imagen tradicional del dodo es la de un ave gorda y patosa, de ahí que se le pusiera como primer nombre científico Didus ineptus, pero esta visión ha sido puesta en duda en tiempos recientes. Hoy en día, la opinión general de los científicos es que los viejos dibujos del dodo retrataban a ejemplares cautivos que habían sido sobrealimentados. Las crónicas de la época hablan de su granapetito, lo que seguramente en cautividad y con comida disponible causara su sobrepeso.
Mauricio tiene una estación seca y otra húmeda bien contrastadas, con lo que probablemente al final de la estación húmeda, el dodo, acumulara una buena cantidad de reservas de grasa, que le servirían para la temporada seca, cuando la comida fuera escasa.
El ser humano llegó a su hábitat en el siglo XVII. Lasprimeras noticias que se tuvieron en Europa del ave parecen datar de 1574; en 1581 un conquistador español llevó un ejemplar a Europa. Los descubridores portugueses llamaron "dodo" («estúpido» en el habla coloquial portuguesa) al ave por su torpeza y la facilidad con que podía ser cazada (el dodo evolucionó sin ningún contacto con seres humanos, por lo que no los veía como una amenaza). También se leha llamado dronte, una denominación algo más científica.
1 Esta teoría es obra de Cornelis Matelief de Jonge en su estudio «Le Musée Du Dodo - Dodo And Solitaires, Myths And Reality».
EXPERIMENTAL
La llegada del hombre acarreó la propagación de nuevas especies en la isla, incluyendo cerdos, macacos cangrejeros, perros, gatos y ratas, la aparición de nuevas enfermedades y la propiadestrucción de los bosques, de los cuales dependía en gran medida la subsistencia del dodo. Se estima que el saqueo de sus nidos por parte de las nuevas especies tuvo un efecto más devastador que el de la caza. Como consecuencia se produjo la completa extinción de esta ave un siglo después de la llegada de seres humanos a la isla.
Sir Thomas Herbert, el introductor de la palabra “dodo”, dedicó al animal...
Regístrate para leer el documento completo.