La Extradicion
PRESENTADO POR:
NIXON DIAZ CISNEROS
PRESENTADO A:
DOCTOR RAFAEL URIBE
JUES PENAL
FACULTAD DE DERECHO
PRIMER SEMESTRE
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ARAUCA –ARAUCA
30 de marzo de 2012
SENTENCIA C-1106 DE 2000
PROPOSICION JURIDICA COMPLETA- Integración
EXTRADICION- Naturaleza/EXTRADICION- Cooperación internacional
El fundamento dela figura de la extradición ha sido la cooperación internacional con el fin de impedir que una persona que ha cometido un delito en el exterior burle la acción de la justicia, refugiándose en un paísdistinto de aquel en el que se cometió el delito. En efecto, una de las causas que ha dado origen al nacimiento de esta figura de cooperación internacional, ha sido el interés de los Estados enlograr que los delitos cometidos en su territorio ya sea total o parcialmente, no queden en la impunidad. De ahí, que esta figura haya sido objeto de tratados o convenciones internacionales de naturalezabilateral o multilateral. Igualmente, la extradición supone un procedimiento interno en la legislación penal de los países en los cuales es admitida, de tal forma que permita la verificación de losrequisitos y condiciones, que además de los Tratados y del Derecho Internacional Humanitario, permita garantizar los derechos de las personas que a ella se encuentren sometidos, bien sea por elrequerimiento de un Estado extranjero (extradición activa), ya por el ofrecimiento del Estado en donde se encuentra el infractor (extradición pasiva).
EXTRADICION- Concesión o no es un actocomplejo/EXTRADICION- Intervención de dos ramas del poder
EN EL PROCESO DE EXTRADICION EN COLOMBIA
Intervienen dos ramas del poder público en el desarrollo del trámite de la misma: la Rama Ejecutiva y la RamaJudicial, de donde resulta que la concesión o no de la extradición es un acto complejo. En efecto, una serie de actos se desarrollan en sede administrativa a través de los Ministerios de Justicia y...
Regístrate para leer el documento completo.