la filosofía fundamento de la pedagogía

Páginas: 7 (1597 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
La filosofía fundamento de la pedagogía en México.
Introducción.
Al hablar aquí de la posibilidad de fundamentar filosóficamente la pedagogía mexicana, me refiero más a una aspiración que a una realidad ya conseguida. Esto debido a que conforme a las reformas educativas pareciera que nunca se buscó un fundamento filosófico acorde al contexto del país.
Asignamos, en este caso, a la palabrapedagogía su significación más amplia, vale decir que vemos en ella a la disciplina que estudia y trata de resolver el problema de la educación en todos sus aspectos teóricos y prácticos, y que abarca desde el análisis de los fundamentos metafísicos de esa educación hasta los puntos más concretos de la acción educadora, ya sea en el terreno de la didáctica o en el de la política educacional.
Hoyen dia es una necesidad imperante, unir en detalle las relaciones de la filosofía con la pedagogía, asi como la nómina de los sistemas pedagógicos que corren unidos a sistemas filosóficos. Estimo necesario recordar que partimos del criterio de que toda pedagogía mexicana, en cuanto ve un proyecto auténticamente exitoso cree conveniente llevarlo a la práctica adaptándolo.
No es viable hallar,en la realidad educativa, una pedagogía que se desentienda de los fines y contenidos básicos de la cultura en que se desenvuelve. Cuando vemos una pedagogía que se cumple trasplantado a una cultura el espíritu y los fines de otra, advertimos que la vida de esa pedagogía es artificial, o violenta, o mudable y que su duración depende de la medida en que la cultura importada logre identificarse conla comunidad en que trata de imponerse. Además, ninguna pedagogía de trasplante alcanza larga vida. Hallamos numerosos ejemplos de esto en las educaciones de países colonizados, en las de minorías que procuran conservarse como núcleos cerrados, o en las tentativas de imitación de educaciones extranjeras.
Es viable sostener la existencia de doctrinas pedagógicas de alcance mundial; pero, en talcaso, la uniformidad se pierde en cuanto se sale del campo exclusivamente teórico y del planteamiento formal y externo de los problemas. Al apuntar soluciones, así sean generales y sin destino a una comunidad determinada, se encuentra siempre, detrás, una realidad nacional cuya cultura les sirve de apoyo.
Desarrollo
Ningún sistema filosófico se mantiene libre de influencias nacional es cuandofundamenta una pedagogía vivida y, por otra parte, ninguna pedagogía filosófica tiene la misma realización en dos países distintos. Las pedagogías de fuerte unidad espiritual y de recia estructuración didáctica que mayor similitud internacional han revelado en su vida a través del tiempo y del espacio, terminaron adaptándose a las modalidades nacionales. Por ello, en vez de hablar de una pedagogía delpositivismo, el idealismo o el existencialismo, es más propio hablar de una pedagogía francesa, alemana, brasileña o argentina. El predominio de una filosofía nueva en la estructuración de una pedagogía no logra suprimir de ésta los influjos de filosofías anteriores, ni puede impedir la penetración de otras que, a plazo largo o breve, terminarán por desalojarla en algunas de sus partes.
En lapedagogía mexicana es fácil rastrear un largo proceso con numerosos planteamientos y soluciones que partieron de filosofías foráneas: españolas; francesas; inglesas; españolas nuevamente; norteamericanas y, en los últimos tiempos, europeas en general. Pero es asimismo fácil rastrear también un proceso de asimilación, reestructuración o abandono de todas esas filosofías y un tercer proceso, el deabsorción de soluciones en torno a las características y necesidades propias de la cultura argentina.
Hay una característica que viene desde la dominación española y que se mantiene con una continuidad y reciedumbre extraordinarias en todos los tiempos y es dentro de ella misma que se elaboran las transformaciones que, en materia educativa, vemos gestarse desde hace mucho tiempo hasta nuestros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos De La Pedagogia
  • fundamentos pedagogia
  • Fundamentos de la pedagogia
  • Fundamento de pedagogía
  • Fundamentos De La Pedagogia
  • Fundamentos Pedagogía
  • Fundamentos de la pedagogia
  • filosofia y pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS