La filosofía

Páginas: 14 (3403 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2013
La filosía se divide en dos filo: amor y sofia: sabiduría por lo tanto es el amor a la sabiduría,La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidental.8 Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavíason objeto de estudio filosófico. Esta superoposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales
Ramas de la filosofía
Las ramas y los problemas que componen la filosofía hanvariado mucho a través de los siglos.13 Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que hoy llamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a la física.13 Teniendo esto en cuenta, a continuación se presentan algunas de las ramas centrales de la filosofía en el presente.
Metafísica
Artículo principal: Metafísica.

La metafísica se ocupa deinvestigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.14 15 Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a lasciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.16 17

La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias.18 19

Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía».20 En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia orgánicapero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta varias definiciones de términos filosóficos.21

A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de alguna manera u otra, la metafísica es imposible.22 Esta tesis tiene una versión fuerte y una versióndébil.22 La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido.22 Esto depende por supuesto de una teoría del significado.22 Ludwig Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición. La versión débil, por otra parte, es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, puesesto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre.22 Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant.
Gnoseología
Artículo principal: Gnoseología.

La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano.23 En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay que confundir con la palabra española epistemología quedesigna específicamente el estudio del conocimiento científico, también denominado filosofía de la ciencia.24 Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo, la filosofía de la historia, la filosofía de la matemática, la filosofía de la física, etcétera.
El experimento mental del cerebro en una cubeta puede poner a prueba distintas teorías acerca del conocimiento.Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos consideran incluso una rama independiente de la filosofía,25 es la fenomenología. La fenomenología es el estudio de los fenómenos, es decir de la experiencia de aquello que se nos aparece en la conciencia.25 Más precisamente, la fenomenología estudia la estructura de los distintos tipos de experiencia, tales como la percepción, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS