La Filosofia
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
2. Que es la filosofía de la educación:
La Filosofía de la Educación es, por su propia naturaleza y expresión, un saber filosófico. Este saber no es siempre bien recibido por los alumnos, porque sustemas, que también son sus problemas, se plantean alejados de la realidad de sus vidas y de su lenguaje y poco o nada vehículo a su comunicación, a su interés y a su creatividad. Esta situación es lo más opuesto al origen y al significado etimológico del vocablo filosofía.
3. Etimología de la Filosofía:
Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos Phileo (amor) y Sophia(sabiduría). Significa pues, amor a la sabiduría. El verbo fileo, además de amar, tiene el significado de tender, aspirar.
Si el término filosofía significa amor a la sabiduría o al saber, filósofo será el amante de la sabiduría.
4. Epistémico de la filosofía (Como se genera).
La filosofía tiene su origen en Grecia, con la clase culta y económicamente solvente allá en el siglo V antes de la eracristiana. Sin embargo muchos filósofos griegos de la época atribuyen el origen de la filosofía a los egipcios por su preocupación por el saber mismo. La razón se debe a que hay que estar ocioso (sin tener mucho que hacer) para preguntarse el por qué de las cosas y encima buscarle la respuesta. Para eso hay que tener tiempo libre. En otras palabras los primeros filósofos fueron personas ricas que notenían mejor cosa que hacer. En el fondo buscaban la forma más elaborada del pensamiento: "el porqué de todos los porqué". Por ello la filosofía se define como "el amor al pensamiento o conocimiento". Sin embargo fueron todavía más allá, analizaban como el pensamiento afecta al ser
5. En el modelo pedagógico que puede hacer la filosofía.
Filosofía.
• Marco teórico: Socio-Constructivista, centradoen el alumno.
• Marco metodológico: interacción, dialéctico, de práctica constante, vinculación con la realidad, tanto del sujeto como del objeto de conocimiento.
• Marco filosófico: Humanista, centrado en el desarrollo de valores universales, de desarrollo del individuo como ser social.
• Programas de desarrollo y centrados en la investigación. Permite ofrecer y garantizar una eficienciaterminal al 100%. Se lleva a cabo a través del desarrollo y seguimiento del programa de investigación permanente, mediante la colaboración de cada uno de los docentes.
• Programas académicos incorporados a la SEP.
• Realización de convenios para el desarrollo de práctica de investigación y de trabajo.
• Personal docente altamente capacitado, por su formación disciplinaria y por su experiencia enlos campos de trabajo e investigación.
• Servicio al público basado en la satisfacción total.Instalaciones adecuadas confortables, marco de respeto del entorno natural, que genere compromiso ecológico.
Aprender a aprender, el cual consiste en promover la capacidad para adquirir los conocimientos en que se sustentará la labor profesional.
Aprender a ser, que contempla la promoción de valores,actitudes y normas éticas que orientarán el comportamiento e integración social, así como el desempeño profesional de los alumnos.
Aprende a hacer, que trata del desarrollo de habilidades para la aplicación de principios, métodos y tecnologías de manera productiva a lo largo de la carrera profesional.
Aprender a emprender, implica darle al estudiante una visión de negocio en donde cuente con unaamplia capacidad de acción para la construcción de redes de ayuda y confianza a través de la efectividad e impecabilidad de su trabajo, sin olvidar el compromiso con la sociedad y el país.
Aprender a convivir, el cual promueve el manejo adecuado de conflictos, liderazgo, legitimación de la alteridad, así como la construcción de redes de ayuda y de espacios de confianza.
Nuestro sistema...
Regístrate para leer el documento completo.