la filosofia
1. Un plan económico se encarga de la gestión de la actividad económica de una empresa, un sector o una región.
Permite recoger toda la información de carácter económico y financieroreferente a la empresa, para determinar su viabilidad económica y controlar y analizar que el negocio está cumpliendo las condiciones de rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para su supervivencia alargo plazo.
El Plan Económico Financiero incluye los siguientes planes: Plan de Inversiones; Plan de Financiación, Previsión de Ventas, Gastos de Explotación, Previsión de Tesorería, Cuenta dePérdidas y Ganancias.
Plan de inversión: Volumen de fondos necesarios para gestionar la actividad.
Plan de financiación: Fondos económicos de donde se obtienen los recursos para financiar el plan deinversiones.
Previsión de ventas: Expresión de la cifra total de ventas previstas para el ejercicio económico de la empresa y coste de las mercaderías y/o materias primas, componentes o productos queforman parte del producto final.
Gastos de explotación: Previsión de servicios de naturaleza diversa adquiridos por la empresa sin incluir los consumos de materiales y materias primas necesariospara fabricar los productos a vender. EJ: arrendamientos, servició de profesionales, transportes. Sueldos y salarios, seguridad social.
Previsión de tesorería: Previsión mensual de los cobros y pagosque se harán en el plazo de un año.
Cuenta de pérdidas y ganancia: Previsión de los beneficios o pérdidas que se obtendrán en el plazo de tres años. Previsión del estado concreto de la empresa en unmomento determinado.
2. El periodo de planificación hace referencia a prever con anticipación a un inconveniente o dificultad.
3. Planificación: es un proceso por el cual se obtiene una visión delfuturo. Programación: es determinar los tiempos y fechas de las metas específicas. Política: es una actividad orientada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos o...
Regístrate para leer el documento completo.