La Fisiologia Del Corazon

Páginas: 11 (2540 palabras) Publicado: 18 de enero de 2013
SANGRE, CORAZON Y CIRCULACION

Funciones del sistema circulatorio:
* Transporte
* Regulación
* Protección

Corazón vasos sanguíneos
Corazón vasos sanguíneos
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular

Sistema circulatorio
Sistema circulatorio

Vasos linfáticos tejidos linfoides dentro del bazo, el timo, las amígdalas y los ganglios linfáticosVasos linfáticos tejidos linfoides dentro del bazo, el timo, las amígdalas y los ganglios linfáticos

Sistema linfático
Sistema linfático

COMPONENTES DE LA SANGRE
La sangre consta de elementos formes que están suspendidos en un liquido llamado y que son transportados en el mismo.
Los elementos formes: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
El volumen sanguíneo total en el adulto detalla promedio es de alrededor de 5L. y constituye alrededor de 8% del peso corporal total.

PLASMA: Es un liquido de color paja que consta de agua y solutos disueltos .
Las proteínas plasmáticas constituyen el 7 a 9% del plasma. Los tres tipos de proteínas son albuminas, globulinas y fibrinógeno.
Las albuminas explican la mayor parte de la proteínas plasmáticas se producen en el hígado yproporciona presión osmótica necesaria para llevar agua desde el liquido tisular circundante hacia los capilares.
Las globulinas se agrupan en tres subtipos: alfa globulinas, beta globulinas y gamma globulinas.

ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE

Comprenden dos tipos de células sanguíneas: eritrocitos o glóbulos rojos, y leucocitos o glóbulos blancos.
Los eritrocitos son discos bicóncavos,aplanados carecen de núcleo y mitocondrias tienen un lapso de vida de 120 días. Cada eritrocito contiene alrededor de 280 millones de moléculas de hemoglobina cada molécula de hemoglobina consta de 4 cadenas de proteínas llamadas globinas unida al hem.

La transferrina es una proteína trasportadora que permite que el hierro vaya de la sangre a la medula ósea.

Leucocitos
Contiene núcleo ymitocondrias, pueden moverse de manera ameboide.
El movimiento de los leucocitos a través de las paredes capilares se denominan diapédesis o extravasación.
Los leucocitos que tienen gránulos en su citoplasma se llaman leucocitos granulares; y aquellos sin gránulos claramente visibles son leucocitos agranulares.
Hay 2 tipos de leucocitos: linfocitos y monocitos
Los granulocitos: neutrófilos,eocinofilos, basofilos.
Agranulocitos: monocitos y linfocitos

Plaquetas o trombocitos

Elementos formes de menor tamaño y en realidad son fragmentos de células llamadas megacariocitos.
Las plaquetas que se unen entre si en un coagulo de sangre liberan serotonina, una sustancia química que estimula la constricción de vasos sanguíneos, lo que disminuye el flujo de sangre hacia el área lesionada.Hematopoyesis
Las células sanguíneas se forman de manera constante mediante un proceso llamado hematopoyesis. Las células madre hematopoyéticas dan lugar a las células sanguíneas que se originan en el saco uterino del embrión humano migran hacia la aorta, la placenta y el hígado del feto.
Eritropoyesis: se refiere a la formación de eritrocitos, y leucopoyesis a la formación de leucocitos.
Eltejido mieloide es la medula ósea roja de los huesos largos, las costillas, esternón, pelvis, cuerpos de las vertebras y partes del cráneo.
Tejido linfoide incluye los vasos linfáticos, las amígdalas, el baso y el timo.
Las células mas tempranas son los eritroblastos, mieloblastos, linfoblastos y monoblastos.
Hemostasia: cese del sangrado.
Factores de coagulación: formación de la fibrina
El tapónplaquetario se fortalece mediante una red de fibras y de proteínas insolubles conocidas como fibrina
El liquido que se exprime desde el coagulo a medida que se retrae se llama suero, que es el plasma sin fibrinógeno, el precursor soluble de la fibrina.
La trombina convierte la proteína soluble fibrinogena en monómeros de fibrina.
El factor tisular (o tromboplastina tisular, también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisiologia Corazon
  • Fisiologia del corazon
  • fisiologia del corazon
  • Anatomia y fisiologia del corazon
  • Anatomia y Fisiologia Del Corazon
  • morfologia y fisiologia del corazon
  • morfología y fisiología del corazon
  • antomia y fisiologia de corazon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS