La Guerra Entre M Xico Y Estados Unidos

Páginas: 6 (1306 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
La guerra entre México y Estados Unidos
La guerra contra Estados Unidos en 1846 puso en evidencia el hecho de que, después de veinticinco años de vida independiente, México seguía siendo un país inestable. Sin embargo, a la debilidad interna hay que agregar el acoso de diversas fuerzas extranjeras imperialistas que veían nuestro territorio como un espacio de oportunidad para expandir su poder:tal fue el caso de Estados Unidos. Así podríamos decir que el enfrentamiento armado entre estas dos naciones fue producto de dos factores: por un lado el expansionismo y la ambición estadounidense; y, por otra parte, las luchas entre los distintos grupos políticos en México, que no lograban agruparse en torno a un proyecto de país.
Entre los tejanos existía un gran descontento hacia el gobierno deMéxico. Por un lado, estaban inconformes con el hecho de que la capital de la provincia a la que pertenecían estaba muy lejos y ello complicaba cualquier trámite que se quisiera llevar a cabo. Por otra parte, les molestaba que el ejército estuviera conformado por criminales convictos que habían permutado su tiempo en prisión por servir en las fuerzas armadas. Finalmente, resentían que el gobiernoles exigiera convertirse al catolicismo. Estas y otras razones estaban detrás de la intención de separarse de la República Mexicana.
Por su parte, Estados Unidos había intentado comprar en diversas ocasiones el territorio de Texas; sin embargo, sus ofertas habían sido rechazadas. Así, ante la renuencia del gobierno mexicano de escuchar sus peticiones y la imposibilidad de unirse al país vecino,los tejanos decidieron levantarse en armas.
En 1836, después de una infructuosa campaña militar del presidente mexicano Antonio López de Santa Ana para someter a los colonos, Texas consiguió su independencia de México. Años más tarde buscaría anexarse a Estados Unidos, lo que provocó el inicio de las hostilidades entre ambas naciones.
Batallas
Después de las declaraciones de guerra, las fuerzasestadounidenses invadieron territorio mexicano en diversos puntos. En el Pacífico, la fuerza naval al mando de John D. Sloat fue enviada para ocupar California y reclamarla para EE.UU. debido a preocupaciones de que Gran Bretaña también intentase ocupar el área. Sloat se alió con colonos anglosajones del norte de California quienes previamente habían declarado una República Independiente deCalifornia y habían ocupado varias ciudades clave.
El gobierno de Estados Unidos ordenó a su ejército atacar los siguientes puntos de México: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y otros puntos hacia el sur. También invadió Monterey (Alta California). Por otra parte, se bloquearon los puertos de Tampico, Frontera Carmen, Guaymas, Mazatlán y San Blas, entre otros.
El 7 de agosto de 1845, el comodoroestadounidense David Connor intentó sin éxito tomar el Puerto de Alvarado, Veracruz. El 15 de octubre de 1846 volvería a fracasar en el empeño (Batalla de Santa Teresa (1846)).
Mientras tanto, las tropas del ejército de EE.UU. (bajo el mando de Stephen W. Kearny) ocuparon Santa Fe (Nuevo México); posteriormente Kearny condujo una pequeña tropa a California, donde, después de algunos reveses iniciales, seunió con las fuerzas navales bajo el mando de Robert F. Stockton para ocupar San Diego y Los Ángeles.
La fuerza principal guiada por Taylor continuó a través del río Bravo hacia México, derrotando a las fuerzas de Pedro Ampudia en la batalla de Monterrey en septiembre de 1846, tras una fiera resistencia de los regiomontanos que resistieron durante varias semanas.
El 23 de octubre de 1846, las tropasestadounidenses a bordo de 7 buques al mando del comodoro Matthew C. Perry, tomaron el puerto de Frontera, Tabasco que se encontraba sin guarnición, y el 25 de octubre enfilaron sobre la capital del estado San Juan Bautista emplazando a las autoridades tabasqueñas a rendirse, solicitud que fue rechazada por el gobernador Juan Bautista Traconis, iniciando así la Primera Batalla de Tabasco, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • M Xico En La 2da Guerra Mundial
  • M xico en la segunda guerra mundial
  • Penas En M Xico Y Estados Unidos Por Pirater A
  • EMBARGO ATUNERO DE ESTADOS UNIDOS A M XICO
  • Participaci N De M Xico En La Segunda Guerra Mundial
  • ETAPA DE ORGANIZACI N DE LA GUERRA DE M XICO
  • M XICO Y SU RELACION CON LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • Dependencia M Xico Estados Unidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS