La Iglesia

Páginas: 66 (16285 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
El origen de la Iglesia

De entre las muchas y complicadas cuestiones relacionadas con el problema de la fundación de la Iglesia por Jesús, sólo cabe destacar aquí una pequeña sección. Aquélla precisamente que esclarece el
núcleo del pensamiento eclesial de Jesús. Que Jesús quiso ser más que un propagandista de una nueva moralidad, que por lo demás no sería obligatoria y quedaría al caprichodel individuo; que quiso más bien una nueva comunidad religiosa, un pueblo nuevo, lo expresó él mismo con un gesto único y sencillo, que Marcos formula así: «Llamó
a los que quiso... y designó a doce...» (Mc 3,13s). Mucho antes de que existiera el nombre de "apóstol" (sólo apareció sin duda después de la resurrección), ya existía la comunidad de los doce, cuyo nombre esencial era cabalmente ser«los Doce». Toda la importancia que se daba precisamente a ese número de doce, se mostró bien a las claras después de la traición de Judas: los apóstoles (bajo la dirección de Pedro) consideraron como su primer deber restablecer el número
perdido de doce (Act 1,15-26) De hecho, ese número era cualquier cosa menos indiferente o casual. Israel seguía considerándose como el pueblo de las docetribus, que esperaba para la era mesiánica de salvación el restablecimiento precisamente de las doce tribus de Israel, que habían nacido un día de los doce hijos de Jacob-Israel. Al "designar a doce", Jesús se confesaba como el nuevo Jacob (cf. también Jn 1,51; 4,12ss), que ponía ahora el fundamento del nuevo Israel, del nuevo pueblo de Dios, que había de nacer de estos doce nuevos patriarcas paraformar el verdadero pueblo de las doce tribus en virtud de la palabra de Dios; y a esos hombres se les confiaba el esparcir su semilla.Así, en el fondo, toda la acción de Jesús en el círculo de los doce era al propio tiempo obra de fundación de la Iglesia, en cuanto toda
estaba dirigida a capacitarlos para ser padres espirituales del nuevo pueblo de Dios. Más aún, se ha hecho notar que en laautodesignación de Jesús como "Hijo del hombre" vibra siempre el factor fundacional, porque, desde su origen en Dan 7, es palabra simbólica para designar al pueblo de Dios de los últimos tiempos. Al aplicársela Jesús a sí mismo, se designa implícitamente como creador y señor de este nuevo pueblo, con lo que toda su existencia aparece referida a la Iglesia (Kattenbusch). Pero hay naturalmente ciertosmomentos en su vida en que gravita con mayor fuerza su intención de fundar la Iglesia. Tales momentos son la colación del poder de atar y desatar a Pedro (Mt 16,18s y Jn 21,15-17) y a los apóstoles (Mt 18,18), y más todavía la última cena. Sabios como A. Schlatter, T. Schmidt, F. Kattenbusch, K.H. Schelkle han mostrado que la última cena debe concebirse como el verdadero acto fundacional de laIglesia por parte de Jesús. Cierto que precedieron la vocación de los doce y el primado de Pedro; ni una ni otra cosa se suprimen en la
cena, sino que se dan por supuestas y ambas cobran con la cena su
propio y verdadero sentido. Porque sólo con la cena da Jesús a su
futura comunidad un punto específico de apoyo, un acontecimiento
aparte, que sólo a ella le conviene, la destaca de manerainconfundible de toda otra comunidad religiosa y la reúne con sus
miembros y con su Señor para formar una nueva comunidad. Pero
aquí es sobre todo instructivo el estrecho contexto con la pascua
judía. Si la última cena de Jesús fue una comida pascual o si, al
tiempo que se sacrificaban los corderos pascuales, se estaba él
desangrando sobre la cruz, no lo sabemos con certeza. En todo caso
seda un estrecho nexo con la pascua judía: o insertó Jesús su nueva
comida en la antigua comida pascual y así declara su comida como
verdadera pascua, o murió en la hora misma en que corría en el
templo la sangre de los corderos pascuales, y demostraba así ser el
nuevo y verdadero cordero pascual (cf. Jn 19,36 y Éx 12,46; lCor 5,7).
PAS/ISRAEL: Ahora bien, la primera noche pascual fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iglesia
  • la iglesia
  • Iglesia
  • Iglesia
  • Iglesia
  • la iglesia
  • iglesia
  • iglesia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS