la importancia del estudio de la historia de méxico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL: “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
DE LA ESCUELA PREPARATORIA
ACTIVIDAD INTEGRADORA 1
ENSAYO: VALORAR LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE MÉXICO MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE LAS TRANSFORMACIONES DE SU ENTORNO.
PROFR: ELIDIO GÓMEZ DE LA GARZA
ALUMNA: GABRIELA FERNANDA MORALES REYES……..1310553
TERCER SEMESTREGRUPO:”10”
PLAN DE ESTUDIOS: 2014 B
DESARROLLO:
En este trabajo hablaremos sobre la importancia del estudio de la historia de México reconociendo las transformaciones de su entorno; para comenzar necesitamos definir historia; la historia nos permite aprender los hechos del pasado para así comprender el presente y prever el futuro. Por eso es necesario que los niños y jóvenes conozcamos lasideas y costumbres de México, los sucesos relevantes que se presentaron a lo largo de los años, donde se vivieron momentos decisivos para lograr la igualdad de nosotros los seres humanos. Los ejes principales de la historia son el tiempo y el espacio, ya que los hechos históricos una vez encontrados en el tiempo deben ser localizados en el lugar donde ocurrieron y registrados geográficamente.Pero para que esto sea posible la historia se auxiliada de ciencias como: la etnología, geología, geografía, antropología, química y física que estudian a la historia como una ciencia social entre muchas otras. El conocimiento histórico nos ayuda a entender que los seres humanos siempre nos hemos organizado en grupos, tribus, pueblos y naciones en busca de solidaridad e identidad. Destaca lanaturaleza social de los seres humanos y nos invita a conocer las lenguas, los rasgos étnicos, el territorio, las relaciones familiares y la organización política.
El estudio de la historia de México y la comprensión de la misma crea la familiarización con los fundamentos de la cultura nacional. Se obtiene un conocimiento más amplio sobre temas de interés como; las cuatro etapas de la Independenciade México y la construcción de las leyes que hoy nos rigen, entre otros temas. La trascendencia de las diversas etapas históricas todas difíciles para nuestra identificación nacional nos brindan la oportunidad de entender los avances y atrasos en tecnología, economía, y las consecuencias e impacto que causa a nivel nacional e internacional.
El estudio de la historia por la parte económica nos esde mucha ayuda ya que por lo que me han contado mis abuelos antes se cobraban centavos por comprar las cosas lo que ahora se hace en pesos o dólares aquí en México, pero para esto la economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. En el pasado la economía se regía por la iglesia o por las autoridades máximas en cada etapa o lugar, al avance de la economía hasido de gran riesgo ya que siempre han existido los impuestos. Por la tecnología se encuentra el estudio de la Historia de México en el hecho de que una visión de conjunto sobre el papel de la tecnología desde la Conquista hasta el comienzo del siglo XXI, permite dar inicio a una discusión sobre una agenda cada vez más urgente sobre sus causas y efectos en el desarrollo económico de México. Se partede un marco donde las tecnologías se conjugan con las actividades económicas agrupadas en dos vertientes: Una que refiere las capacidades técnicas, tecnológicas y científicas que se han conservado y desarrollado en quinientos años de historia, las cuales se identifican con las actividades de la agricultura, la construcción y arquitectura, la astronomía y la medicina. Y otra, que define losperiodos según la introducción de tecnologías en ciertos sectores económicos específicos donde, aunque con rezagos, se logra un cierto auge económico para declinar posteriormente.
La sociedad en la Historia de México; comenzando por los Mexicas, que es la cultura que nos precede a los mexicanos; ellos se organizaban inteligentemente para las labores necesarias como lo es la alimentación; criaban y...
Regístrate para leer el documento completo.