LA INTEGRACI N DE LAS TICs EN CIENCIAS NATURALES
En las publicaciones sobre Integración de las TIC en Ciencias Naturales proveeremos material valioso y práctico para llevar a la realidad esta tarea. Esta área académica tiene una relación muy estrecha con matemáticas, que tratamos a profundidad en publicaciones anteriores. La ciencia ofrece a las matemáticas problemas interesantes parainvestigar, y éstas, a su vez, brindan a la ciencia herramientas poderosas para el análisis de los datos que se generan en la solución de estos [1].
Sobre la importancia de las Ciencias y, muy especialmente sobre el desarrollo de la competencia científica en nuestros estudiantes, queda muy poco por argumentar. Hay consenso general en torno a la trascendencia que tiene esta área en la educación básica ymedia; la actividad científica es una de las principales características del mundo contemporáneo y la educación debe responder de la mejor forma posible a esta realidad. El debate se ha trasladado hacia cómo mejorar la educación de todos los estudiantes en Ciencias para que, por una parte, puedan comprender el mundo altamente tecnológico en el que viven y participar activamente en él; y por el otro,ofrecer herramientas fundamentales para quienes por curiosidad o gusto vean en las Ciencias una opción profesional [2]. Precisamente, es en este sentido que se están moviendo varios países con el objeto de reformar la enseñanza de las Ciencias.
Un número importante de académicos e investigadores en todo el mundo se ocupan actualmente en determinar con claridad cuáles son las mejores prácticas enla enseñanza de las Ciencias Naturales. Las siguientes son algunas de las recomendaciones que han formulado [3]:
Los estudiantes necesitan oportunidades para explorar el significado que tiene la Ciencia en sus vidas;
El estudio de la Ciencia debe incluir el hacer ciencia, preguntando y descubriendo y, no limitándose simplemente a cubrir un material de estudio;
El aprendizaje mediante laindagación científica implica desarrollar habilidades de investigación como averiguación, observación, organización de datos, explicación, reflexión y acción;
El estudio de la Ciencia de manera significativa ayuda a desarrollar en los estudiantes: el pensamiento crítico; la habilidad para resolver problemas; actitudes que promueven la curiosidad y el sano escepticismo; y la apertura para modificar laspropias explicaciones a la luz de nueva evidencia;
La enseñanza de conceptos fundamentales que han tenido gran influencia en el conocimiento y que la seguirán teniendo durante muchas décadas más, ayuda a que los estudiantes se enfoquen en lo que verdaderamente es importante;
Los estudiantes deben explorar unos pocos temas fundamentales en profundidad, en lugar de hacerlo en muchos temassuperficialmente;
Los estudiantes necesitan discutir temas que se refieran a la aplicación de la ciencia y la tecnología;
Una buena enseñanza de la Ciencia implica desarrollar en los estudiantes habilidades para trabajar en grupo (colaborativa y cooperativamente);
La enseñanza de la Ciencia debe aprovechar los desarrollos en TIC para facilitar y acelerar la recopilación y el análisis de datos (en muchoscasos las TIC permiten realizar nuevos tipos de análisis antes imposibles de efectuar);
Aprender ciencias significa integrar en ellas lectura, escritura, expresión oral, matemáticas y tecnología.
Tal vez, la tendencia más fuerte y que está evolucionando más rápidamente consiste en que los estudiantes trabajen en el aula de la forma como lo hacen los científicos: haciendo ciencia y favoreciendolas actividades de indagación.
En el aula de clase donde la Ciencia se aprende "haciendo", se ofrecen oportunidades para que los estudiantes:
Planteen hipótesis y traten de explicarlas;
Reúnan, clasifiquen y cataloguen;
Observen, tomen nota y hagan bosquejos;
Entrevisten, voten y encuesten;
Usen diferentes tipos de instrumentos;
Midan, cuenten, grafiquen y calculen;
Exploren propiedades...
Regístrate para leer el documento completo.