La Inteligencia

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
Inteligencia
1. Conceptos:
La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas». La inteligenciaparece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

La inteligencia es la facultad y habilidad propia del hombre que le sirve para adaptarse a las circunstancias que vive, y resolver, si es posible, los problemas que como individuo posee; si por el contrario, el conflicto por el cual se transita no tienesolución, una actitud inteligente, es entenderlo, aceptarlo, y a pesar de ello, lograr la felicidad.



La inteligencia pueden clasificarse en distintos grupos según sus características: la inteligencia psicológica (vinculada a la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación), la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones), la inteligencia operativa y otras. Entodos los casos, la inteligencia está relacionada a la habilidad de un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada. Quiere decir que es la capacidad de relacionar conocimientos y conceptos que permiten la resolución de un determinado conflicto, es una cualidad que poseemos los humanos y también los animales, sólo que en el caso de ellos se la llamaerróneamente instinto.







2. Teorías sobre la inteligencia:

 Teoría de las inteligencias múltiple: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en su libro de 1983 por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples,distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas». Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gentede gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo:Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Teoría triárquica de la inteligencia:
Desarrollada por Robert Sternberg quién define la inteligencia como “actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a, selección de o conformación de, entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo”. Inteligencia escuan bien un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo de su vida. Es una teoría abarcadora, puesto a que toma en cuenta factores contextuales y sociales además de las habilidades humanas.
La teoría de Sternberg ha recibido atención porque en situaciones reales de la vida, ella se prueba a sí misma. Los niños de la calle pueden realizar las operaciones matemáticas que necesitanpara sus intercambios, pero fracasan en las clases de matemática. Esto demuestra que hay dos tipos diferentes de inteligencia matemática, una vinculada al contexto académico y otra de tipo práctico, destinada a resolver los problemas cotidianos.
Sternberg también reconoce que un individuo no está restringido a alcanzar excelencia en solo una de estas tres inteligencias. Mucha gente puede poseer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La inteligencia
  • Inteligencia
  • Inteligencia
  • la inteligencia
  • Inteligente
  • Inteligencia
  • inteligencia
  • inteligencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS