La Lana
Integrantes:
Curso: 8-B
Fecha de Entrega: 20-06-2012
Historia de la lana
La lana es una fibra natural que se obtiene de las ovejas y de otros animales como llamas, alpacas, vicuñas, cabras o conejos, mediante un proceso denominado esquila. Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como sacos, cobijas,ruanas, guantes, calcetines, suéteres.
Los productos de lana son utilizados en su mayoría en zonas frías porque con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.
La lana de oveja ha sido un producto muy utilizado a lo largo de la historia. Sin embargo, los antepasados de las ovejas y muchas de las razas primitivas tienen un pelo mucho más corto ybasto, menos adecuado para la elaboración de tejidos. La selección de ovejas especialmente adecuadas para la producción de lana se produjo en Oriente Próximo, zona desde la cual se extendió a Europa, a África y al Extremo Oriente a través del comercio, según parecen confirmar estudios de biología molecular.
Las lanas más valiosas son las que proceden de ovejas de tres a seis años. Una ovejaproduce al año de uno a 3 kilos de lana fina o de dos a seis kilos de lana gruesa, según se trate de una raza u otra. Las partes aisladas del vellón muestran grandes diferencias en cuanto a finura y estado de limpieza, según la parte del cuerpo de que procedan. La clasificación del vellón tiene su importancia, si se aspira a lograr cierta uniformidad en el hilado.
¿Qué es la lana?
La lana esuna fibra suave y rizada que se obtiene principalmente de la piel de la oveja doméstica. También existen otros animales a partir de los cuales se fabrica lana, tales como: la alpaca, el camello, el guanaco, la cabra de cachemira, la llama, la vicuña, la cabra mohair, el yak y el conejo (este ultimo hace es el tipo de lana mas costosa y fina que hay). Químicamente, la lana es una fibra de proteínallamada queratina, que se caracteriza por su finura, elasticidad (se puede alargar hasta un 50% de su longitud sin romperse). Estas características se deben a que la superficie externa de las fibras que la forman está constituida por escamas muy pequeñas, abundantes y puntiagudas que sólo están fijas por su base y encajadas a presión.
Cosificar la lana
La técnica mas común para obtener la lanaes de los animales comúnmente la oveja, de donde se usa la técnica de “Esquila”. Las personas que usan esta técnica se llaman “esquiladores”. El método criollo o maneado es el método más tradicional y antiguo, donde el animal es atado (maneado) antes de comenzar a cortar el vellón. Terminada el corte se suelta la oveja para esquilar la barriga y hacer el desgarre. Se usan herramientas artesanalescomo tijeras simples, o mas actualmente la maquina para esquilar, la cual es eléctrica, y usa el mismo método solo que la herramienta cambia. Luego de esquilar una oveja, se debe esperar otros 12 meses para que le vuelva a crecer la lana. Luego de sacar la lana de la oveja, esta es vendida a comercios donde pueden o no procesar la lana, dándole la forma mas común de cómo al vemos en los comerciosestablecidos, donde también se les da color y se envasa, en el caso de algunas industrias. Las lanas se venden por volumen a un comerciante, quienes, principalmente los artesanales la ocupan para hacer ropas a mano para el frío invierno.
La Industria Textil
La Industria textil es el nombre que se da al sector de la economía dedicado a la producción deropa, tela, hilo, fibra (todo lo que venga con tela) y productos relacionados. Aunque desde el punto de vista técnico es un sector diferente, en las estadísticas económicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil.
Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades. La industria textil genera gran cantidad de empleos directos e...
Regístrate para leer el documento completo.