La Lepra en Puerto Rico 2

Páginas: 7 (1723 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
LA LEPRA EN PUERTO RICO
Karla
Karla M
M Castro
Castro
Rochelly
Rochelly B.
B. Cruz
Cruz Ramos
Ramos
Huma
Huma 224
224
Dr.
Dr. Ricardo
Ricardo R.
R. Camuñas
Camuñas Madera
Madera

INTRODUCCIÓN
La lepra fue una de numerosas
enfermedades que desafío las autoridades de
salud publica en Puerto Rico. Cuando la
ciencia no podía proporcionar esperanza de
un tratamiento para la lepra las medidas de
saludpublica en Puerto Rico se baso en
medidas tradicionales de cuarentena. En este
informe empezaremos a explicarle mas sobre
la enfermedad para luego entrar en detalle
como la lepra afecto a Puerto Rico.

LA LEPRA Y SUS CAUSAS

¿
¿ QUE
QUE ES
ES LA
LA LEPRA?
LEPRA?

La lepra (Enfermedad de
Hansen) es una enfermedad
crónica que es causado por
una
bacteria
llamada
Mycobacterium leprae. Esta
bacteriatiene largos periodos
de incubación (La bacteria
esta estacionaria en el cuerpo
por mucho tiempo antes de
mostrar síntomas), lo que
dificulta poder saber quien lo
contrajo y donde fue.

LA LEPRA Y SUS CAUSAS

LA LEPRA


La
La Lepra
Lepra es
es una
una enfermedad
enfermedad que
que
se
se da
da mayormente
mayormente en
en climas
climas
templados
subtropicales
y
templados
subtropicales
ytropicales.
tropicales. En
En Estados
Estados Unidos
Unidos se
se
diagnostica
diagnostica mayormente
mayormente 100
100 casos
casos
cada
cada año.
año. Mayormente
Mayormente en
en California,
California,
Hawái
Hawái e
e islas
islas de
de ese
ese país.
país. Aunque
Aunque la
la
lepra
lepra es
es vista,
vista, de
de manera
manera general,
general,
como
como una
una enfermedad
enfermedad del
del pasado,pasado,
en
en ciertas
ciertas zonas
zonas del
del mundo
mundo sigue
sigue
siendo
siendo endémica,
endémica, concretamente
concretamente en
en
Brasil,
Brasil, Filipinas,
Filipinas, la
la India,
India, Indonesia,
Indonesia,
Madagascar,
Mozambique,
Madagascar, Mozambique, Nepal,
Nepal, la
la
República
República Democrática
Democrática del
del Congo
Congo y
y
Tanzania.
Tanzania.

LEPRA EN PRESENTE

LA
LALEPRA
LEPRA TIENE
TIENE

DOS
DOS FORMAS
FORMAS

COMUNES:
COMUNES:



LA
LA TUBERCÚLIDE
TUBERCÚLIDE




LA
LA LEPROMATOSA
LEPROMATOSA

AMBAS
AMBAS FORMAS
FORMAS OCASIONAN
OCASIONAN
ÚLCERAS
ÚLCERAS EN
EN LA
LA PIEL,
PIEL, PERO
PERO LA
LA
FORMA
FORMA LEPROMATOSA
LEPROMATOSA ES
ES LA
LA MÁS
MÁS
GRAVE
GRAVE

Y
Y

PRODUCE
PRODUCE

GRANDES
GRANDES

PROTUBERANCIAS
PROTUBERANCIAS
HINCHAZONESHINCHAZONES (NÓDULOS).
(NÓDULOS).

E
E

MODO
MODO DE
DE TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN



Gotitas de Vías Aéreas
Secreción Nasal
Infecciosa

MODO DE TRANSMISIÓN

SÍNTOMAS







Lesiones Cutáneas
Pérdida de
Sensibilidad en
manos y piernas.
Débil Cicatrización,
luego de varias
semanas o meses
de la herida
Debilidad Muscular

CONSECUENCIAS









Destruye la piel
Destruye las
mucosas
Afectalas Células
Nerviosas de las
Extremidades
Declaración de la
Piel
Parálisis y
afectación de los
órganos internos y

PREVENCIÓN
Es importante no
mantener
contacto
con las personas que
no
reciben
tratamiento,
las
personas
con
medicamentos
prolongados
se
vuelven
no
infecciosas.

TRATAMIENTO




Variación
de
antibióticos que se
utilizan
para
destruir la bacteria
que
causa
la
enfermedad.Aspirinas.

PRIMEROS CASOS DE LEPRA EN PUERTO RICO
Para los primeros casos de lepra
en Puerto Rico se construyo un
estación marítima temporera, en
madera en la isla de cabra en 1876.
En 1880 se construye otro edificio de
una sola planta, con un clima no muy
adecuado, sin agua potable y
condiciones infrahumanas, en donde
solamente había cabida para 6
personas. Debido al desconocimiento
científico, laspersonas con síntomas
de dicha enfermedad se ponían en
cuarentena y se les daba tratamiento
al azar, mientras que la enfermedad
era catalogada como consecuencia
de castigo de Dios hasta que llega
Gerhard Hansen, quien observo e
investigo la enfermedad.

Nació el 29 de
julio de 1841 y
muere el 12 de
febrero de 1912.
Fue un medico
noruego
y
el
primero
en
investigar
y
estudiar
la
enfermedad de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los pasteles como plato nacional de Puerto Rico 2
  • Reseña 15 Faros de Puerto Rico 2
  • Puerto Rico
  • A Puerto Rico
  • Puerto Rico
  • Puerto Rico
  • puerto rico
  • Puerto rico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS