LA LEY DE PROMOCIÓN COMERCIAL ANDINA Y ERRADICACIÓN DE DROGAS
Este documento fue presentado como la base para el Testimonio del Secretario General de la Comunidad Andina, Sr. Freddy Ehlers, en la audiencia pública de la “United States International Trade Commission”
Washington D.C, 22 de Julio de 2008
Investigación No.: 332-352I. Introducción
Este documento se presenta a partir de la invitación del United States International Trade Commission (USITC) a participar en la audiencia pública que esa institución convoca, como paso previo a la elaboración del informe “The Impact of the Andean Trade Preference Act” que la mencionada Comisión debe preparar al Congreso en septiembre de 2008.
La USITC estáparticularmente interesada en obtener información sobre (1) el efecto reciente de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA) sobre la economía en general de Estados Unidos así como sobre industrias específicas nacionales las cuales producen bienes que son similares, o directamente competitivos, de los bienes importantes a través de los países beneficiarios del ATPDEA; (2) losefectos probables en el futuro que ocasionaría el ATPDEA sobre la economía en general y sobre tales industrias nacionales; y (3) el efecto estimado que el ATPDEA ha tenido sobre la erradicación de cultivos de coca y los esfuerzos en la sustitución de cultivos de los países beneficiarios.
En este sentido, el presente se centrará en tres elementos. En primer lugar, se describirán algunos hechosresaltantes relacionados con el comercio entre los Estados Unidos y los países beneficiarios del ATPDEA y se mostrarán elementos que muestran una relación comercial complementaria entre ellos. Segundo, se hará una presentación de los esfuerzos que se vienen realizando en el marco de la Comunidad Andina en materia de prevención, lucha contra el tráfico, y la erradicación y sustitución de los cultivosde drogas. Finalmente, se presentarán algunas ideas sobre el impacto económico del ATPDEA tanto en los Estados Unidos como de los países beneficiarios de la Comunidad Andina.
II. El comercio entre los Estados Unidos y los países beneficiarios de la Ley de Preferencias comerciales andinas (ATPDEA)
Estados Unidos es el principal socio comercial de los países andinos, beneficiarios delATPDEA. En 2007, las exportaciones andinas a los Estados Unidos ascendieron a USD 22 439 millones, de los cuales USD 11 311 millones se comercializaron a través del ATPDEA. Esto quiere decir que el 29% de las exportaciones totales de la Comunidad Andina (CAN) se dirigió a ese país. Las importaciones andinas provenientes de EEUU alcanzaron USD 15 894 millones, que representan el 21% del total de lasimportaciones andinas.
Por su parte, las importaciones totales de los Estados Unidos desde los países beneficiarios del ATPDEA sólo representa el 1.1% de sus importaciones totales por lo que se puede afirmar que éstas no constituyen una amenaza a la actividad productiva de la economía en general.
Gráfico 1
Fuente: USITC
La relación comercial entre los países andinos y los EstadosUnidos se ha estrechado a partir de la Ley original de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) en el año 1991 y su ampliación en agosto de 2002 a la Ley ATPDEA para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La primera Ley otorgó acceso preferencial al mercado estadounidense de 5 600 productos, por diez años, con el propósito de promover las exportaciones de los países beneficiarios y así darles laposibilidad de tener mejores alternativas comerciales ante los cultivos ilícitos de drogas. De esta manera se permitiría su erradicación mediante la migración a otros cultivos u otros sectores de la industria, lo que a su vez generaría un impacto social y económico positivo en poblaciones especialmente vulnerables al narcotráfico y la producción de drogas.
El mecanismo del ATPA expiró en 2001 y fue...
Regístrate para leer el documento completo.