la loca y el crimen

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
HISTORIA
LA POSGUERRA EN EUROPA
El derrocamiento de los imperios de Europa oriental provoco la desaparición de las anacrónicas estructuras del Antiguo Régimen. Austria reducida al mínimo, debió ceder territorios a Italia. El Imperio Otomano quedo excluido de los Balcanes y perdió sus posesiones en Medio Oriente. Los imperios rusos y alemanes fueron desmantelados y se erigieron nuevosregímenes políticos.
Alemania se vio obligada a desmilitarizar su frontera con Francia y devolver las zonas de Alsacia y Lorena, además debió indemnizar con dinero y recursos a sus enemigos, reducir al mínimo su ejército y entregar armamento. La guerra endeudo a los estados europeos, freno el desarrollo industrial y causo enormes daños materiales en zonas de combate. Estados unidos en cambio mantuvointacta su infraestructura y junto con Japón, se sumó a la competencia imperialista para ampliar sus mercados.
Con el fin de la guerra sobrevinieron cambios en la, las costumbres y las leyes; las mujeres exigieron libertades y derechos, como trabajar, divorciarse o votar. Los progresos en la industria aérea y automotriz tuvieron que superar tiempos “amargos”
LA DECADA DE 1920
Hacia 1920, siguiendoel modelo de Francia, Usa, y Gran Bretaña, muchos Estados adoptaron el sistema democrático, basado en el voto universal masculino. Pero, con el correr de la década, esos gobiernos recortaron libertades individuales, para frenar las tensiones sociales y la aparición de grupos movilizados en nombre de las ideologías violentas que había emergido de la guerra. La sociedad de las Naciones fueresponsable de velar por la paz y del mantenimiento del nuevo orden de posguerra, aunque le resultaría muy difícil evitar otra guerra menos que integrase a Rusia y Alemania.
Entre 1926 y 1929, tras la firma del Tratado de Locarno, la sociedad finalmente incorporo a Alemania y mejoro su rol como mediadora entre las naciones. La depresión económica de 1930, sin embargo acentuó su declive. La sociedad de lasNaciones alentó el restablecimiento de las reglas de juego del capitalismo liberal para el comercio mundial. Los países europeos debían centrar sus esfuerzos en encontrar un nuevo equilibrio fiscal y monetario para recuperar competividad. En los países menos afectados por el conflicto, se gestó una fuerte cultura de masas, por la que millones de personas tuvieron acceso a expresiones culturalesque antes estaban reservadas a minorías ilustradas.
LA DURA RECONSTRUCCION EUROPEA
En 1919, llego el auxilio de los créditos estadounidenses, que contribuyeron a aumentar el consumo bienes básicos. Sin embargo, desde 1920, la inflaciones, el desempleo y el licenciamiento de tropas, evidenciando una economía inestable. Los países aplicaron reglas proteccionistas a su producción, y Estados Unidosofreció una política de préstamos controlados. La recesión, que duro hasta 1924, propicio huelgas y otras manifestaciones de descontento.
LA POSGUERRA EN FRANCIA Y GRAN BRETAÑA
Hasta 1925, Francia había encontrado cierto alivio. Sin embargo, psicológica y materialmente, el país estaba en ruinas. Allí se había librado las peores batallas y habían muerto millones de personas. El gobierno francésquería garantizar que Alemania no volvería atacarla. Para ello, busco fundar su crecimiento en las reparaciones monetarias germanas y no dudo en ocupar la zona del Ruhr para obligar a pagar. Francia logro mantenerse políticamente estable y hacia 1925 reactivo su economía.
Gran Bretaña no tuvo tantas bajas en la población civil ni sufrió combates en su territorio, por lo que pudo mantener intacta suinfraestructura industrial. La guerra sacudió su economía. Desde 1920, la menor demanda de sus artículos genero un elevado desempleo y huelgas masivas como la del sindicato del carbón en 1926. La aparición de potencias como Japón y Estados Unidos marco el fin de la supremacía económica británica.
LA POSGUERRA EN ITALIA Y ALEMANIA
En 1920, el estado reprimió con cautela, lo cual molesto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La loca y el relato del crimen
  • La loca y el relato del crimen
  • Resumen de el cuentod e piglia "la loca y elr elato del crimen
  • la loca y el relato del crimen
  • La loca y el relato del crimen
  • Ensayo: La loca y el relato del crimen (Piglia)
  • La loca y el relato del crimen
  • crimen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS