la migracion
La decisión de emigrar es generalmente individual y voluntaria, pero cuando la migración es masiva, como ocurre en laactualidad se cuestionan las razones para que esto suceda.
Se considera que es el reflejo de las condiciones de precariedad (De poca estabilidad o duración), en las que vive buena parte de la población delos países menos desarrollados.
situaciones de guerras continuas
regímenes políticos opresivos
ajustes estructurales de la economía
Son factores q han influido en la movilización.
Otrosinterpretan que la migración pone fuera de sus países a los migrantes sin que realmente abandonen su país, porque conservan sus valores sociales y culturales, y se mantienen ligados a sus familias através de las remesas (Cosa enviada en cada vez) de dinero que envían corrientemente, esto contribuye al de las regiones originarias.
También se considera que la relación pobreza-migración no existe,pues los que migran no son los más pobres, sino los que tienen algún tipo de recurso que les permita viajar. Por otro lado creen que la migración reproduce la pobreza, ya que los migrantes no se integranplenamente en su nuevo hábitat, y empeoran su situación.
Sin embargo, las evidencias permiten afirmar que el movimiento poblacional actual si constituye un factor importante para el alivio de lapobreza, esto se ve en asociaciones comunitarias que se crean para propiciar la migración de otros miembros de la comunidad, estos grupos apoyan en los países de destino a nuevos inmigrantes, y seconstituyen en un medio de sustento y a veces de explotación de miembros de la comunidad.
La relación pobreza-migración es mucho más complicada cuando se piensa en las migraciones forzosas. Seproducen en casos de calamidad, se de origen natural- como erupciones volcánicas o inundaciones- o humano como guerras o prosecuciones masivas-en estos casos la integración del migrante es mucho más...
Regístrate para leer el documento completo.