La Moneda

Páginas: 65 (16099 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
TEMA 1.
“ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA MONEDA”.
La importancia del dinero surge en la etapa monetaria como una situación del trueque y de algunos valores comunes entre los que destacan principalmente los metales por sus propiedades de resistencia y belleza, por este motivo se convierte en un elemento de intercambio y esto es a tal grado que rápidamente se convirtieron en mercancía de cambio, esdecir, bienes cuya principal utilidad era adquirir otros bienes y en ese momento el metal tiene como meta principal la de adquirir más bienes y de esta manera el metal tiene la función de permitir la compra de los artículos necesarios.
De acuerdo con lo anterior podemos establecer que las principales funciones de los metales son las siguientes:
1. Eran bienes destinados exclusivamente para sercambiados por otros.
2. Eran medidas de cambio para saber el valor de las cosas.
3. Era un sistema irrefutable de conservación sin importar el tiempo ni el espacio.
· 1.2.- EL CONCEPTO DEL DINERO.
El dinero es un bien intangible, el cual se materializa en la moneda.
Debemos de entender como moneda el conjunto de símbolos que representan fracciones, equivalencias o múltiplos de la unidad de cuentade un sistema monetario, los cuales se materializan en piezas metálicas o billetes, los cuales son emitidos exclusivamente por el Estado y en los cuales el propio Estado les asigna poder liberatorio y la obligación de los acreedores es de recibirlos en pago, en cumplimiento de obligaciones tinerarías.
· 1.1.- DIFERENCIA ENTRE USO LEGAL Y PODER LIBERATORIO.
El Código de Comercio establece quela monada extranjera no tendrá curso legal dentro del territorio nacional, situación que se desprende de los artículos 635 a (739), de donde se desprende lo siguiente:
a) La base de la moneda mercantil es el Peso Mexicano y sobre ésta base se harán todas las operaciones de comercio y los cambios en el extranjero.
b) Esta misma base servirá para los contratos hechos en el extranjero y que debancumplirse en la República Mexicana, así como los giros que se hagan a otros países.
c) Las monedas extranjeras efectivas o convencionales no tendrán en la república más valor que el de plaza (Lugar).
d) Nadie puede ser obligado a recibir moneda extranjera.
e) El poder liberatorio se refiere a la facultad de liberar a una persona de determinada obligación.
Por lo que toca a los contratos que secelebran en monedas que no sea el Peso Mexicano tendrá como consecuencia, que el cumplimiento de las obligaciones tendrá poder liberatorio más no curso legal y esto se debe a que el poder liberatorio de las monedas extranjeras sólo se darán cuando las partes estén de acuerdo en realizarla.
Artículo 639.- El papel, billetes de banco y títulos de deuda extranjeros, no pueden ser objeto de actosmercantiles en la República, sino considerándolos como simples mercancías; pero podrán ser objeto de contratos puramente civiles.
Las monedas las podemos clasificarlas de la siguiente manera:
a) De cuerpo presente y de representativos o fiduciarias.
· De cuerpo presente: Son aquellas cuyo valor intrínseco corresponde a su valor cambiario;
· Representativos: Su valor intrínseco está por debajo desu valor cambiario; y
· Fiduciarias: Pueden ser de papel o metálicas.
b) Monedas Metálicas, las cuales pueden ser fuertes o débiles de acuerdo al tipo de metal con que están elaboradas y que éste metal pueda tener un valor superior o inferior a su poder liberatorio, la presencia de monedas fuertes en el mercado es muy raro debido a que las mismas son retiradas de inmediato de circulación envirtud del metal con que están elaboradas y en consecuencia son atesoradas; es por eso que se establece que la moneda débil desplaza a la fuerte de su circulación.
Naucalpan de Juárez, Estado de México, a 5 de Febrero de 2009.
Las Monedas Comerciales son aquellas que se acuñan para ser proporcionadas a países que no cuentan con un sistema idóneo.
Pero la principal clasificación es aquella que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Moneda
  • Moneda
  • la moneda
  • La moneda
  • moneda
  • moneda
  • Moneda
  • La moneda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS