la moral
1)MORAL PRIMITIVA:
La moral primitiva se caracteriza por ser esencialmente colectivista y única. Esto quiere decir que reduce el individuo a su colectividad, y que es única para todos los individuos. En general, las sociedades primitivas son colectivistas: propiedad colectiva y hasta relaciones familiares colectivas.
MORAL ANTIGUA:
En este periodo se encuentran condiciones muy diferentes.La propiedad privada se ha desarrollado por completo, y por lo tanto, también las clases sociales. Las sociedades son mucho mas numerosas y por ello, sus necesidades son mayores. De ahí que las guerras entre ciudades y estados rivales comiencen a hacerse frecuentes, y como resultado de ellas, aparezcan los prisioneros de guerra, reducidos a esclavos.
El poder en general, administración política ymilitar, la producción intelectual y artística, quedo en manos de las clases superiores. De esto entonces surgen dos fuentes de la moral. Una para los amos, que era además dominante, y otra para los esclavos.
Para los esclavos encontramos valorado positivamente aquellos rasgos de su situación: obediencia, sufrimiento y humildad, entonces podemos deducir que lo que es bueno es lo que beneficie ala clase dominante.
Moral Primitiva:
Régimen político de tipo comunista.
Este presenta un desarrollo técnico muy simple, como hachas de piedra pulida, lanzas de madera, utensilios domésticos que servían para la defensa, la caza, la construcción y preparación d alimentos.
La moral primitiva se caracteriza por ser esencialmente colectivista y única. Esto quiere decir que reduce el individuoa su colectividad, y que es única para todos los individuos. En general, las sociedades primitivas son colectivistas: propiedad colectiva y hasta relaciones familiares colectivas.
Moral Burguesa:
Régimen político de tipo feudalista.
Este presenta un desarrollo técnico muy complejo debido a la riqueza material dada por la posesión de tierras, títulos nobiliarios, conformación deorganizaciones como empresas, que funcionan con una inversión inicial de capital para su funcionamiento.
Una moral individualista, igualitaria y defensora del beneficio económico y su propiedad.
2) Piensa detenidamente sobre nuestra moral imperante y destaca por lo menos 10 rasgos que tú creas que la pueden caracterizar.
La moral imperante se dio debido a que empezaron a surgir desigualdades
Sedio las primeras divisiones con la desintegración y separación de unos con otros.
Podemos mencionar como ejemplo en esta moral la de los hombres libres (que era la única que se tenia por verdadera y otra, la de aquellos esclavos que internamente
rechazaban los principios y normas morales vigentes, aquí tenemos una clara apreciación de la moral imperante y la moral pasiva.
Esta es unamoral efectiva, con fundamento y justificación.
En la actualidad se ve reflejada por el poder de algunos mandatarios sobre las naciones gobernadas.
Podeos hacer también relevancia en nuestra sociedad de hoy en día que es un poco machista la cual trata de dominar sobre las mujeres afectando un poco su dignidad.
Uno de los principales rasgos de la moral imperante sí en una persona es que hasido influyentes, ascendentes, predominantes, autoritarias o Con alto control, abiertas al Cambio la cual de cierta manera es un punto positivo.
Esta moral imperante ya no es tan relevante en la sociedad moderna debido a la evolución que incluye nuevos métodos de dominios
Esta tiene una habilidad natural para estar al frente, para ser el líder debido a su moral imperante.
Estos tienden a servistos, sobresalir ante todos y dominar en un grupo de personas.
3)plusvalía: como el aumento del valor de un objeto o cosa por motivos extrínsecos a ellos. El concepto, también conocido con el nombre de plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818-1883).Marx consideraba que la plusvalía consiste en el valor que el obrero que percibe un salario por su labor genera por arriba del...
Regístrate para leer el documento completo.