La naturaleza en la arquitectura
aún teniendo objetivos claros.
¿Arquitectura hospitalaria,
arquitectura sanitaria,
arquitectura de la medicina?
Desde este punto de vista, el diseño
Arquitectura para la salud,
del edificio para la Salud de distintas
envergaduras, viene desafiando desde
¡ARQUITECTURA!
hace mucho tiempo la imaginación
interdisciplinaria, a la vez que haPor Arq. María Teresa Egozcue
implicado
un
compromiso
de
importante trascendencia social, para
La
naturaleza
arquitectónica
del
edificio para la salud
Para
poseer
proceso de realización y gestión.
entidad
ARQUITECTURA,
sea
para
de
el
programa que sea, un edificio tiene que
reunir
algunas
características
inmanentes de “esencia”vinculadas al
significado y a la calidad del resultado
que tienen relación, a mi modo de ver,
con lo tectónico y el diálogo entre el
contexto donde se inserta consigo
mismo (el hacia afuera) y con su
espíritu
propio
todas las partes involucradas en su
interior
(el
hacia
adentro).
Sin embargo, no siempre su “esencia”
fue la misma ni tampoco sencilla de
descubrir.
Justamente,dinámica y cambiante”, exigida por
demandas de transformaciones más
veloces que las que el propio edificio y
su presupuesto, tanto inicial como
operativo, pueden afrontar en general.
Es
aquí
donde
creo
se
hace
indispensable indagar para comprender
es
cierto,
que
aún
descubriendo la “esencia” propia en
cada
mayor
dificultad reside en su “naturalezaprofundamente
También
la
caso,
conjugar
las
múltiples
variables de Contexto y carácter,
Planificación y Programa, Calidades
ambientales,
Organización,
algunos
de
los
“principios esenciales” que conforman
la naturaleza arquitectónica del edificio
para la salud, insoslayables hoy a la
hora de imaginarlo, para no sucumbir
ante
esquemas
estereotipados
omodelos prefijados.
Tecnología, Estética, Construcción y
Costos y otras más que rodean al
proyecto y su materialidad para lograr
un resultado de buena calidad, requiere
1.- CONTEXTO
Empezando
por
el
Contexto
un
aspecto muy importante es que, tanto
pertenezca al ámbito público como al
2.- PLANIFICACIÓN Y PROGRAMA
privado, este tipo de edificio se inserta
Esindudable que el edificio para la
en general en el contexto de la ciudad,
salud, necesita cuidada Planificación
por lo que hay que reconocer su
previa y un Programa consistente
carácter
sólidamente
público
requerido
por
y
urbano.
muchos
Es
acordado
usuarios
interdisciplinariamente entre todas las
distintos a diario y a toda hora, en
partesinvolucradas, sean médicos,
forma
en
investigadores,
de
financiadores, arquitectos especialistas
peatonal
situaciones
y
vehicular,
normales
como
administradores,
urgencia.
e ingenieros diversos. El Programa
Su relación con la ciudad y su inserción
debe
en la trama, tienen que ofrecer una
institucional
respuesta
adecuada
clara
a
estacondición
enunciar
claramente
y
su
rol
contemplar
ponderación
con
todos
los
necesaria de accesibilidad diferenciada
sectores y servicios con las superficies
franca y ágil, ofreciendo con su diseño,
de
situaciones
propias
de
acceso
y
frentes
sus
respectivos
específicas,
locales,
tanto
como
las
urbanos que ademáscomuniquen su
correspondientes a las circulaciones
presencia
con
intrasector y extrasector o troncales,
eliminando
el
fuerte
identidad,
desconcierto
y
la
plenos
técnicos
para
instalaciones
incertidumbre.
horizontales y/o verticales, espacios
Según sea su contexto, localización y
para equipos, salas de máquinas,
escala, sus vínculos hacia...
Regístrate para leer el documento completo.