La Nutricion
La alimentación en la adolescencia
La adolescencia es un periodo de grandes cambios fisiológicos, emocionales y sociales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al grupo de adolescentes como la población comprendida entre los 10 y los 19 años, aunque no tiene límites definidos. Durante este periodo, el crecimiento es acelerado con un aumento importante de talla como de masacorporal. La alimentación tiene una especial importancia debido a los altos requerimientos nutricionales para hacer frente a estos grandes cambios en estas edades.
¿Cómo se debe orientar la alimentación del adolescente?
Los adolescentes comienzan a decidir sobre varios aspectos de su vida, y la alimentación se vuelve un factor decisivo en esta etapa.
Comer saludablemente durante la adolescencia esimportante ya que los grandes cambios del cuerpo durante este período afectan a las necesidades de nutrición y dieta del futuro adulto.
Muchos jóvenes experimentan un brote de crecimiento y un aumento del apetito, y necesitan alimentos sanos para cubrir sus necesidades de crecimiento.
La adecuada alimentación es esta etapa, ayudará a prevenir que el adulto sufra de enfermedadescomo hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad y osteoporosis.
Muchos adolescentes “se saltan” el desayuno. Hay que insistir que el desayuno es la comida importante del día, porque luego de un ayuno prolongado de 10-8 horas de sueño es necesario “recargar baterías”.
Se sugiere un modelo de cuatro comidas con la siguiente distribución calórica:
Características generales de la dieta *
*Variar al máximo la alimentación, incluso dentro de cada grupo de alimentos (distintos tipos de verduras, frutas, legumbres, carnes, pescados, etc.).
* Mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna.
* Comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones (TV, radio, etc.).
* Comer ordenadamente; comenzar por el primer plato,después el segundo y por último el postre.
* Alimentos dulces, chocolates, refrescos, snacks (patatas, ganchitos…), repostería, pizzas, hamburguesas, etc.: No hay porque omitir estos alimentos, pero sí que es recomendable tomarlos en pequeñas cantidades y que su consumo sea ocasional sin dejar que se convierta en un hábito.
* Se ha de tener en cuenta que dentro del grupo de alimentos, lascalorías varían en función de la cantidad de grasa o de azúcares añadidos (leche entera o desnatada, carne magra o grasa, yogures azucarados o no...) y de la forma de cocinado (frito, plancha, horno, etc.).
Necesidades nutricionales del adolescente
El crecimiento y el desarrollo son rápidos durante la adolescencia. Se producen grandes cambios físicos y fisiológicos durante la aparición de loscaracteres sexuales secundarios. Por lo tanto, las necesidades energéticas son altas.
El “estirón” o inicio del crecimiento acelerado comienza generalmente alrededor de la edad de 10 años en los varones y de 12 años en las mujeres. En promedio, la talla se incrementa 23 centímetros y el peso, 20-26 kilos. Antes de adolescencia, las chicas y los chicos tienen un promedio de grasas de cuerpo del15%. Durante adolescencia el porcentaje de grasa corporal aumenta a cerca del 20% en las chicas y disminuye cerca de 10% en los chicos. Así, en este periodo la persona adquiere el 40-50% del peso definitivo, el 20% de la talla adulta y hasta el 50% de la masa esquelética.
Las demandas alimentarias varían entre los chicos y las chicas: los chicos necesitan más proteínas y energía que las chicasdebido a un mayor crecimiento.
Tipos de actividad física
Actividad ligera
* No se practica deportes, ni ejercicio en forma regular
* Mayor actividad se realiza sentado/a
* Sedentarismo
Actividad moderada
* Se practica un deporte al menos 3 veces por semana durante 2 horas
* Caminata rápida una hora al día
* Se realiza actividad física moderada durante el trabajo (Ej:...
Regístrate para leer el documento completo.