La Obra De Rodolfo Kusch
Kusch hace un gran aporte al pensamiento filosófico latinoamericano al abordar el arraigo y la relación del hombre de América con la tierra.Gunter Rodolfo Kusch nació en Buenos Aires a comienzos de la década de 1920. Sus padres, de origen alemán, decidieron, como tantos otros matrimonios, emigrar hacia América del Sur luego de que la Gran Guerra, la primera, quedevastó Europa. Gunter, como lo llamaban sus amigos, o Rodolfo, como firmaba sus trabajos, cursó sus estudios en la ciudad de Buenos Aires. Sus primeras incursiones universitarias lo llevaron a la Facultad de Ingeniería, donde no duró mucho tiempo. Inmediatamente después comenzó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, graduándose en 1948 como Profesor deFilosofía.
El pensamiento de Kusch comienza a tomar un perfil característico a partir de su interés por la incorporación de los sectores populares en la vida política, que se dio desde el año 1945. Colabora en diversas publicaciones donde la identidad nacional y cultural eran ejes centrales. Kusch se interroga sobre el “El saber acumulado de los intelectuales” y la dificultad para analizar lo queocurre en América desde esta perspectiva. La inoperancia de tal “saber” lo llevan a retornar a las raíces y de ahí a la importancia de América.
Considerando que se trata de una cultura distinta, plantea la falta de categorías para analizar lo americano, por lo tanto orienta sus actividades, investigaciones y trabajos a la búsqueda que intenta captar lo más propio y singular de quienes habitanese suelo. Kusch cree que para que una labor teórica sea eficaz y a la vez sólida, es necesario dirigirse al mismo terreno donde acontece lo pensado y recoger el material viviente. Es así como su investigación se desarrolla a partir de los viajes que realiza por las tierras del continente.
Buscado adentrarse en el pensar americano, participa de lo autóctono de las distintas comunidades que visitacompartiendo la vida con ellos. De ese modo intenta recoger lo viviente para llegar a los fundamentos del pensamiento americano. Sus actividades, investigaciones y trabajos fueron consagrados a la búsqueda, primordialmente, del porteño, el hombre de barrio, el campesino, el indígena, lo que es hoy, lo que fue, su lenguaje, sus creencias, su pensamiento, tratando de llegar a los resortes másprofundos que dan sentido a su vida.
A través de distintas publicaciones como Verbum, Gaceta Literaria y Contorno, Rodolfo Kusch va plasmando inquietudes, discusiones, la creencia en valores espirituales, la identidad cultural y destino del hombre. También es autor de obras teatrales como Tango, Credo Rante, La muerte del Chacho y Cafetín.
El pensamiento causal o el pensar de la ciudad requierensoluciones ante cualquier contradicción. Regido por un criterio analítico, objetivo, causal, está determinado por la urgencia de un quehacer constante.
Cuando Rodolfo Kusch fue Director de Psicología Educacional y Orientación Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As., desarrolló investigaciones en el campo de la sociología y la psico y socio estadística. En el año 1976 elgobierno militar de su país le quita los cargos en la Universidad Nacional de Salta, y Kusch muda su residencia a la Quebrada de Humahuaca. Muere en Maimará en 1979. El Gobierno del Pueblo de la Provincia de Jujuy erigió una apacheta (monumento) en su honor, en el cementerio de Maimará, Provincia de Jujuy, en el Norte de la Republica Argentina.Kusch hace un gran aporte al pensamiento filosófico...
Regístrate para leer el documento completo.