La Ola
Desarrollo Social Contemporáneo
Ensayo Película “La Ola”
Nathaly Andrea Bustamante Beltrán
ID: 000392683
Lic. Yiseth Herrera
NRC 14763
Colombia_ CiudadVillavicencio Mayo, 26 de 2015
“LA OLA”
La película “La Ola” fue inspirada a partir de los acontecimientos que se dieron en una escuela de secundaria enCalifornia en 1967, con en ese momento el profesor Ron Jones, que intento demostrar las sociedades democráticas y libres donde era posible el regreso de las ideologías totalitarias y absolutas ejerciendoen ellas el sistema autocrático.
La autocracia es el Gobierno absoluto, ejercido por una sola persona donde su voluntad es la ley máxima, esta implica la sumisión de los gobernados a los dictados dequien o quienes ejercen el poder. Aplica a la forma de gobernación opuesta a la democracia. La autocracia se refiere las máximas expresiones de lo que es dictadura, absolutismo o cualquier otro modode ejercer el poder que comprometa una sumisión coactiva.
Los sistemas autocráticos han sido creados generalmente en situaciones de crisis. Es el caso del facismo en Italia o el nacionalsocialismo enAlemania, gobiernos que se implementaron luego de los desajustes producidos por la 1ª Guerra Mundial. Otro ejemplo de autocracia es el régimen implantado por Franco en España como consecuencia de laguerra civil española. Ya que son consecuencias de los golpes de estado, como también se puede establecer como lo sucedido en Alemania con el Nazismo.
De allí salen otros acontecimientos como lo es ladiscriminación, que es el acto de separar formar grupos de personas a partir de unas opiniones o varios criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar yclasificar, puede referirse a cualquier ámbito, se presenta a través de una conducta negativa injustificable hacia un grupo o sus miembros.
Nos vemos envueltos en una situación política desigual,...
Regístrate para leer el documento completo.