La Oratoria

Páginas: 15 (3585 palabras) Publicado: 22 de enero de 2013
1) Signos de puntación.
Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado.
Son herramientas específicamente creadas para ayudar a los lectores a comprender el significado de los textos.
2) Clasificación de los signos de puntuación.

a) El punto (.): Es el signo de puntuación que se coloca alfinal de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre.

Uso incorrecto del punto.
Los títulos y los subtítulos de libros, artículos, capítulos,obras de arte, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final.
El llano en llamas.
La Venus del espejo.

Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

* Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula.Ejemplo: Historia de España. El descubrimiento de América.

* Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.

* Puntofinal. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.
También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplicaen determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.

b) Dos puntos (:) Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.

Uso de los dos puntos (:)
* Después de anunciar una enumeración.
Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado.
Tres son las provinciasaragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.
* También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye, se utilizan los dos puntos.
Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales catástrofes naturales.
* Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dospuntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula.
Las palabras del médico fueron: “Reposo y una alimentación equilibrada”.
Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
* Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglónaparte.
Querido amigo:
Te escribo esta carta para comunicarte...
Muy señor mío:
Le agradecería que me indicase dónde puedo ir a votar...
* Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar:

* Relación causa-efecto.
Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir devacaciones este verano.
No necesitaba correr: aún era pronto.
* Conclusión o resumen de la proposición anterior.
Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo.
* Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener un sentido más general.
La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oratoria
  • Oratorias
  • Oratoria
  • oratoria
  • ORATORIA
  • Oratoria
  • oratoria
  • Oratoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS