La Otredad

Páginas: 21 (5132 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
LA OTREDAD: UNA VISIÓN DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
CONTEMPORÁNEO.
Elizabeth Sosa
Resumen: La otredad es una postura epistemológica que explora
discursivamente la imagen de las culturas que hicieron su espacio en la
periferia u otros espacios culturales intermedios. Establece un saber
geocultural, histórico, arqueológico, sociológico y etnológico sobre el otro,
una metafísica donde lasheterogeneidades y las diferencias se encuentran
subsumidas en un lenguaje homogéneo integrados en categorías sustanciales
como “pueblo”, “clase” y “nación”. La pequeña historia del ser es engullida en
América Latina por la gran historia del estar, para observar lo que llama
Kusch, “La América profunda”, postulando una unidad trascendental,
expresada en “la cultura del estar”, vía que haceposible la visualización de
valores que dan sentido y coherencia a la vida de una comunidad encubierta en
imágenes, mitos y estructuras simbólicas, que propician la encarnación de una
racionalidad diferente. El presente trabajo revisa esta postura y su
conceptualización en la literatura latinoamericana de fin de siglo XX.
Palabras claves: otredad, periferia, historia, culturas intermedias.
I.-Introducción: En América Latina el desafío cultural e intelectual del
pensamiento de fin de siglo XX, más que inaugurar una época, radicalizó la
crisis que no llegó a cerrar la Modernidad. En la segunda mitad del siglo XX
cuando se trata de la apreciación de las artes y literaturas en el marco
discursivo de la Modernidad cultural de occidente, el pensamiento regional no
salva necesariamentelas perspectivas que funcionan a través de discursos o
metodologías hegemónicas. El pensamiento posmoderno viene a dar un jaque
mate a las condiciones epistemológicas del proyecto centrado de la
Modernidad. Convierte en blanco de la crítica todo un sistema de legitimación
y aún más, mina la saturación teleológica no sólo a partir de discursos
especializados, sino también a nivel desensibilidades de aguda actualidad.

EPISTEMOLOGÍA: doctrina de
los fundamentos y métodos del
conocimiento científico.
METAFÍSICA: Parte de la
filosofía que trata del ser en cuanto
tal, y de sus propiedades,
principios y causas primeras.
Modo de discurrir con demasiado
sutileza en cualquier materia.
OTREDAD: condición de ser otro.
PERIFERIA: espacio que rodea un
núcleo cualquiera.
HISTORIA:conjunto de los
sucesos o hechos políticos,
sociales, culturales, etc., de un
pueblo o de una nación.
TELEOLOGÍA: doctrina de las
causas finales
TOPOLOGÍA: Rama de las
matemáticas que trata
especialmente de la continuidad y
de otros conceptos más generales
originados de ella, como las
propiedades de las figuras con
independencia de su tamaño o
forma.

En la región se ha idoarticulando paralelamente y hasta con anticipación a los balances posmodernos, un
cuestionamiento no menos radical de las lógicas tradicionales, enfrentándose a ideas que diseñaban lo moderno del
continente bajo el signo de lo deficitario y lo complementario o como visión de cumplimiento utópico. Pues la
indagación del pensamiento latinoamericano en el problema de la modernidad durante quinientos años,solía recibir
las orientaciones básicas de lecturas comparativas de conceptos europeos que se sostenían, en notable medida, en la
racionalidad hegemónica de la cultura letrada. El pensamiento articulador de la diferencia adquiere contornos
inconfundibles con el advenimiento en la década de los ochenta de los conceptos descentrados de una Modernidad
Periférica. Modernidad como conjunto deexperiencias de una nueva extensión cultural, señalada por medio de las
topologías de lo heterogéneo, de lo multicultural y lo multitemporal, de los cruces de lo político con lo cultural y
revelando la riqueza de una historización distinta de las articulaciones entre lo masivo y lo popular.

El nuevo pensamiento señala la Modernidad Periférica como una noción
abierta; implica metodologías de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Otredad
  • Otredad
  • La otredad
  • otredad
  • La otredad
  • La otredad
  • La otredad
  • yo y la otredad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS