la patagonia
La Patagonia rebelde
2) A cargo del poder ejecutivo nacional, se encontraba Hipólito Irigoyen.
3) Irigoyen fue electo mediante el nuevo sistema de elección que promulgó laley Sáenz Peña, el cual hacia que el voto fuera universal (Hombres mayores de 18), secreto y obligatorio. Esto hizo la diferencia con la forma de elección de los mandatos anteriores ya que dejaba deser fraudulento.
4) La acción se desarrolla en la Patagonia, más específicamente en Santa cruz, en Rio Gallegos y Puerto Deseado.
5) El gobierno no tiene el poder, sino que lo tiene la clase alta.Éstos dominaban a los mandatarios, o directamente eran gobernadores y ocupaban puestos en el estado.
6) La clase oligárquica está representada en la película con los estancieros, los dueños de loshoteles, de los frigoríficos, los empresarios, etc., quienes no brindaban derechos esenciales a sus trabajadores, razón por la cual mantenían un grave conflicto con ellos.
7) El Ejército respondió en unprincipio a los intereses de los trabajadores. Sin embargo, luego de serle comunicado a Zabala el descontento por las revuelas de parte del Consejo Rojo, comenzó con la represión absoluta de lostrabajadores, que dio como resultado muchísimos presos y muertos. De este modo se podría decir que acabaron respondiendo a los intereses de la clase oligárquica.
8) En la escena final del film, Zabaladenota un sentimiento de culpa y arrepentimiento puesto que se dio cuenta de que a pesar de que sus intenciones fueron “buenas” por querer cumplir con sus órdenes, le había cedido las tierras de laPatagonia a capitales extranjeros.
9)
10) Los derechos que estaban reclamando los trabajadores eran aumentos de sueldos, Buenas condiciones laborales y que no sean explotados, usados y luego cambiadospor otros trabajadores.
11) Los derechos actualmente se ven establecidos en las fábricas textiles, en los maestros, los empleados y en el trabajo en general.
12) En la película se puede apreciar...
Regístrate para leer el documento completo.