La Patagonia
Al pasar los años, la República Argentina se ha ido convirtiendo en uno de los países con mayor grado de discriminación racial en el mundo. Son muchos los ciudadanos que con o sin intención de agredir al que tienen al lado, se encargan de generar desprecio a través de dichos, cuentos, frases y, demás hechos de violencia verbal. Estos casos, los cualesmuchas veces aparecen inadvertidos en la sociedad, tienden a generar desánimo en las personas que son agredidas constantemente.
En primer lugar, se debe analizar cuáles son los diversos modos con los que se genera humillación hacia el otro, luego, observar la forma en la que actúa la autoridad encargada de controlar que esto no suceda y, a partir de los datos obtenidos, generar una conclusiónorientadora sobre el futuro de este tipo de maltratos.
Para comenzar a desarrollar el tema central de este texto, se sabe que la discriminación racial producida en Argentina viene derivado principalmente del color de piel, clase social y forma de vestirse. En base a esto, son muchas las personas que profesan la hiriente frase “negros de mierda”, haciendo alusión a personas de piel o cabello másoscuro, pertenecientes a la clase trabajadora, clase baja, pobres y, que muchas veces se los relaciona con la delincuencia.
Por otro lado, se evidencia claramente marginación social en aquellas personas que emigraron de sus países de origen. Dentro de estas, podríamos nombrar a las que provienen de Europa y, que son maltratados con las denominaciones “gallegos”, “tano”, “ruso”, además, sepodría agregar a ello, la gran cantidad de chistes que el habitante argentino profesa sobre las formas de vida que cada uno de esos individuos realiza. Conjuntamente, en estos tiempos, son muchos los habitantes de origen latinoamericano que se han traslado a este Estado con el objetivo de cambiar su vida social. Estos últimos, provenientes en su mayoría de los países vecinos como Bolivia y Paraguay,son nombrados con una variedad de apodos de los cuales se pueden distinguir “bolita”, “chilote”, “paragua” y “boliguayo”.
En base a estos tipos de maltratos, se creó en Argentina un organismo denominado Inadi, que tiene como objetivo principal elaborar y proponer políticas nacionales e impulsar acciones y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo. Otros puntosde vistas a tratar que posee esta organización, tiene que ver con desarrollar programas de prevención de las prácticas discriminatorias, y actualizar el diagnóstico acerca de las situaciones de discriminación en todo el territorio mediante la investigación especializada.
A partir de lo explicado anteriormente, se podría decir que en nuestro país, lamentablemente, la discriminación haexistido desde hace muchos años y seguirá vigente por otros tantos. El problema tiene que ver con el pensamiento que se tiene sobre el otro. Algunos se creen seres superiores, puros, capaces y, es tanto “el ego” que poseen, que los lleva a profanar palabras sin sentido, con las cuales hieren gravemente el ánimo del receptor. Por lo tanto, para poder acabar con estos agravios, hay que entender que “todos”los habitantes de esta gran nación poseen los mismos derechos, sean morochos, blancos, obesos, flacos, altos, bajos, etc.
Días atrás un grupo de manifestantes anti-semitas atacaron ferozmente a los participantes de una concentración de judíos en la ciudad de Buenos Aires, generando el repudio del gobierno argentino y de las autoridades israelitas.
Pero lamentablemente no es el únicoacto de discriminación racial que tiene lugar en nuestras calles.
Inmigrantes bolivianos, paraguayos y peruanos son rechazados por su origen y sus costumbres. Ciudadanos chinos y coreanos, también son resistidos y últimamente, inmigrantes de raza negra principalmente llegados desde Senegal sufren las consecuencias de los intolerantes que los desprecian por su color de piel.
Si bien...
Regístrate para leer el documento completo.