la poética de Aristóteles, análisis

Páginas: 9 (2037 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
LA POÉTICA.

Aristóteles opina que artes como la epopeya, la poesía, la comedia, el ditirambo o tocar instrumentos musicales, son imitaciones si se habla en general, pero que los diferencia los medios, objetos o la manera de reproducir esas imitaciones. Algunos de estos medios son el lenguaje, el color, la forma, el ritmo, la melodía o la armonía, bien por separado, bien combinados.
Esteautor distingue entre poetas elegíacos y poetas épicos; más que por la forma en la que escriben (prosa o verso) un poeta es tal por el contenido de su obra.
“Los objetos que los imitadores (actores) representan son acciones, efectuadas por agentes que son buenos o malos, (…) pues la línea entre la virtud y el vicio es la que divide a toda la humanidad.”1 Este arte nos imita, o mejor o peor de lo queen realidad somos, perteneciendo estos personajes a la tragedia y a la comedia respectivamente.
La poesía, en el sentido amplio que en la antigua Grecia tenía este término, se origina porque ”la imitación es natural al hombre desde la distancia, (…) aprende desde el comienzo por imitación. Y es asimismo natural para todos regocijarse en tareas de imitación.”2
La poesía se divide en dos clases;una elevada, que representa acciones nobles, y otra más inferior, que imita acciones de más baja importancia.
Aristóteles ve en Homero el ejemplo a seguir, y el mejor de los poetas posibles, tanto por la calidad literaria de la cual dotaba a sus obra, como por el dramatismo de sus piezas, y fue el primero en hacer un esquema aproximado de lo que sería la comedia “al producir un cuadro dramáticode lo ridículo.”3
La comedia imita a los hombres peor de lo que son en relación a “lo ridículo”, lo cual pertenece a “lo feo”. “Lo ridículo puede ser definido acaso como un error o deformidad que no produce dolor ni daño a otros.”4 En la historia de la comedia no se han producido tantos cambios como en la de la tragedia.
Tanto la epopeya como la tragedia imitan temas serios en verso, pero laprimera de ellas no tiene límite temporal, y la segunda se reduce a un ciclo solar aproximadamente.
La tragedia está constituida de seis elementos, y no hay más, además de los hombres: el espectáculo, lo menos artístico y apenas se relaciona con la poesía, aunque es un elemento que provoca atracción en la pieza.; la melodía, que es “lo que se entiende sin esfuerzo para requerir explicación”5y elelemento decorativo de la pieza; la dicción; “la composición de los versos”.6 La acción viene presentada por la trama o fábula (ésta es la más importante); “la combinación de los incidentes, o sucesos acaecidos en la historia. (…)El carácter es lo que nos incita a adscribir ciertas cualidades morales a los protagonistas, y el pensamiento se advierte en todo lo que ellos dicen cuando prueban unaspecto particular, o quizás enuncian una verdad general.”7
La tragedia “es una imitación no de las personas, sino de la acción y la vida, de la felicidad y la desdicha”8, por lo que lo importante no son los personajes sino la acción. Los elementos más poderosos son la peripecia y la anagnórisis. El pensamiento es la parte política y retórica del drama.
Lo más importante en la tragedia es elargumento, es decir, la construcción de la fábula, que consta de principio, medio y fin, y para que sea bella debe medir lo justo, entendiéndose por esto que sea un argumento que pueda ser aprendido de memoria y en dónde el héroe debe tener tiempo para ir desde la felicidad a la desgracia; cuanto más extensa, siempre y cuando resulte comprensible y coherente, más bella será.
La fábula debe tener unidadde acción, es decir, debe cumplirse la regla de que “sus diversos incidentes tan íntimamente relacionados que la transposición o eliminación de cualquiera de ellos distorsiona o disloca el conjunto.”9
El poeta no debe escribir lo que ha sucedido, de eso se encarga la historia, sino lo que podría haber pasado, lo cual debe ser posible, probable o necesario; para Aristóteles, la poesía es más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La poética de Aristoteles
  • |Poética | | resumen poética aristóteles
  • La poetica de aristoteles
  • Poetica, De Aristoteles
  • Aristoteles la poetica
  • Poetica de aristoteles
  • La poetica de Aristoteles
  • Poetica de aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS