La Poesia Española En El Siglo Xx

Páginas: 33 (8247 palabras) Publicado: 27 de julio de 2012
LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX[1]



MODERNISMO


1.1. DEFINICIÓN Y APARICIÓN

Estos aspectos ya han sido tratados en otras unidades.


2 INFLUENCIAS

El Modernismo recibe claras influencias de dos corrientes artísticas francesas:
a) El Parnasianismo. Propugna “El arte por el arte”. Culto a la perfección formal, ideal de una poesía serena y equilibrada,gusto por las líneas puras y “escultóricas”.
El Modernismo hispánico toma de los parnasianos el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, los valores sensoriales...
b) El Simbolismo. Para los simbolistas, la realidad encierra significaciones profundas y la misisón del poeta es descubrirlas y transmitirlas al lector. Para ello se sirven de símbolos: imágenes físicas quesugieren algo no perceptible físicamente (una idea, un sentimiento ...) Por ejemplo, el ocaso puede ser símbolo de decadencia o de muerte; el camino, símbolo del vivir, etc.
El Modernismo hispánico toma de los simbolistas el arte de sugerir y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad.

3 CARACTERÍSTICAS GENERALES



1 TEMAS

• La evasión a mundos exóticoso a épocas anteriores.
• El cosmopolitismo. Desembocó, sobre todo, en la devoción por París.
• El amor que idealiza a la amada.
• Erotismo: sensuales descripciones, frecuentemente unidas a las evocaciones paganas o exóticas.
• El indigenismo. Al pri ncipio, fue una manifestación más de evasión; después respondió a la búsqueda de las raíces.
• La defensa de loespañol. Responde también a la búsqueda de las ra
• La angustia existencial.

2 LENGUAJE

• Recursos fónicos que buscan la musicalidad.
• Léxico culto, exótico, o con adjetivación ornamental.
• Búsqueda de efectos plásticos a través del uso del color.
• La preeminencia de lo sensorial se manifiesta en el copioso empleo de sinestesias.
• Riqueza deimágenes.


3 MÉTRICA

• Preferencia por el verso alejandrino (14 sílabas) y uso frecuente de dodecasílabos y eneasílabos.
• Abundan las rimas internas.
• Versos muy rítmicos.
• Innovaciones en cuanto a estrofas. Muchas se inventan o se importan; lo esencial es no limitarse a las estrofas consagradas.



4 AUTORES Y OBRAS

• Rubén Darío: Azul.
• ManuelMachado: Alma.
• Autores con etapas modernistas: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez., Ramón María de Valle-Inclán.


GENERACIÓN DEL 98


1 CARACTERÍSTICAS GENERALES


1 FORMA

• Predominio de las estrofas y los versos tradicionales.


2.1.2. TEMAS

• España (el paisaje castellano)
• El sentido de la vida (la muerte, el tiempo, la búsqueda de Dios...).2.2. ANTONIO MACHADO (1875-1939)


1 VIDA

• Nació en Sevilla.
• Pronto se trasladó a Madrid con su familia.
• Pasó una temporada en París, donde entró en contacto con los simbolistas franceses y trabó amistad con Rubén Darío.
• En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria; allí se casó con la joven Leonor (tenía 16 años) y se dejó cautivar por elpaisaje castellano.
• La muerte de su mujer en 1912 le lleva a trasladarse a Baeza y Segovia.
• A principios de la Guerra Civil participa en actos a favor de la República.
• En 1939 se exilia a Francia y muere en el pueblo de Collioure.

2 TRAYECTORIA POÉTICA

• Viene marcada por el itinerario del yo al nosotros, es decir, del individualismo a la solidaridad.• Su primer poemario, Soledades, galerías y otros poemas, aparece como una meditación sobre el paso del tiempo, la memoria, la juventud y la infancia perdidas, los sueños o el amor ausente, efectuada por un yo melancólico, taciturno y solitario.
✓ Aparecen ya en esta primera obra los símbolos que van a caracterizar toda la poesía de Machado:
❖ El camino= la vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poesia española del siglo xx
  • Antologia De La Poesia Española Siglo Xx
  • Antologia poesia española siglo XX
  • Español En Siglo Xx
  • Literatura española del siglo XX
  • El Ensayo Español En El Siglo Xx
  • Cuentos españoles del siglo XX
  • La Dramática Española Del Siglo Xx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS