La poetica del espacio
El libro consta de diez capítulos. El primer capítulo lo dedica Bachelard al análisis espacial de la Casa en tanto imagen poética. La casa es un elementode integración psicológica, morada de recuerdos y de olvidos. La casa es el primer universo de la cotidianeidad, pero se proyecta como un auténtico “microcosmos”: una unidad de imagen y recuerdo. Sufuncionalidad reside en que sirve como detonante del proceso de Reminiscencia, morada inclaudicable del pasado imperecedero, suplementadora de las contingencias y multiplicadora de las continuidades.En este sentido, destaca Bachelard la importancia de las grandes imágenes simples, como la casa, y ello porque potencian el fenómeno de liberación poética pura.
En el capítulo tercero,Bachelard esboza una fenomenología de las imágenes poéticas del Secreto, como lo son : el cajón , los cofres y los armarios. Cita a Bergson, quien decía que “los cajones sirven para clasificar los conocimientosvividos”. En este capítulo se destaca la reducción de la metáfora poética a su mera funcionalidad. Pero estos objetos pueden proyectarse más allá de su función, y esto sucede cuando opera desde ellos la dialéctica “Secreto/Descubrimiento”. Para Bachelard, el secreto representa la insondable, la reserva del ensueño de la intimidad; en tanto que el descubrimiento supone su apertura, como actooriginal y creativo.
El capítulo séptimo se titula “La Miniatura”. El filósofo francés, identifica a la miniatura con un “albergue de la grandeza”, una “puerta estrecha que abre al mundo”. Analiza luegola causalidad de lo pequeño en tanto su efecto es la conmoción de todos los sentidos, en particular el auditivo. La miniatura representa desde este prisma de apreciación: una Ontología de lo...
Regístrate para leer el documento completo.