La politica Aristoteles
Aristóteles plantea en este escrito la función de un estado y como los hombres al ser animales políticos tomaran parte de este estado al igual que el papel que desarrollaran los ciudadanos en esta organización, Aristóteles retoma y coincide en algunos puntos con Platón y en algunos casos lo contradice mostrando su punto de vista en cómo debe de funcionar el Estado.
El primer libroexplica como toda ciudad se basa en una asociación de personas que de una u otro manera buscan un bien, este bien es el Estado.
Aristóteles propone examinar al Estado por sus partes más pequeñas para así ver en que difieren unos de los otros, el origen de esta y el cómo se desarrollan las personas en ella.
En primer lugar se unen el hombre y la mujer, ya que no pueden vivir el uno sin el otro, eneste dúo habrá por efectos naturales y de conservación, un ser que mande y otro que obedezca, el que sea capaz de prever es el que tendrá por naturaleza el mando mientras que el que solo tenga fuerza física para ejecutar ordenes será el que obedezca, pero, con suerte, el interés del amo será el mismo que el del esclavo. Esta asociación señor eslavo se vuelve la base de la familia que podríamosconsiderar como primera asociación.
Después, con ya mayores familias se llega a conformar un pueblo, después este se asocia con otros pueblos y así llegamos al Estado. Sabemos que ya es un Estado porque puede mantenerse por sí mismo. Ahora bien, ¿Qué diferencia esta organización humana a las de los animales? El uso de la palabra, con esta el hombre sabe que es bueno y que no, lo que es justo y lo quees injusto, aquí se retoma a platón diciendo que la justicia es una necesidad social, pues el juicio constituye a un orden social.
Aristóteles utiliza varias veces a la familia como referencia, es esto se encuentra la economía domestica cuyos elementos son los esclavo y hombres libres
Se tiene una primera autoridad que es la del señor, después la que es entre el hombre y la mujer, la autoridad deun padre frente a sus hijos, al último se tiene la adquisición de propiedad, es decir un esclavo. Explica que la propiedad es un elemento en la naturaleza y que el esclavo es considerado como una propiedad que está viva, el esclavo depende del señor, más el señor no depende de él. En esta parte una diferencia con Platón pues no se ve a la mujer como a un igual.
Hay esclavos que lo son pornacimiento, siempre deben de obedecer, pues siempre ha existido una obediencia y una autoridad, y están los que se vuelven esclavos, por ser vencidos en guerra, volviéndose una adquisición y propiedad del vencedor.
Después de hablarnos sobre esta esclavitud, continua explicando la adquisición de bienes, que esta no debe ser confundida con la administración doméstica.
Existen varia formas en las quepuede vivir un hombre, una es ser nómada, vivir en el ocio y sobrevivir con lo que cría, ya sea ganado, pesca u otras actividades. En este estado el hombre no tiene riqueza solo subsiste. Entonces la riqueza es la cantidad de medios o instrumentos que posea o adquiera la administración de la familia.
De aquí llega el cambio de bienes y la creación de la moneda, ya que todo objeto que tengamos tieneun valor y representa una ganancia, volviéndose así una venta para finalizar en un comercio. Del nacimiento de la moneda o el dinero llega la usar, esta es el interés, el dinero producido por el dinero mismo.
Un buen jefe debe de conocer el lugar y el tipo de bienes que hay en su tierra, y cuál de estos le traería mayor riqueza a su Estado mediante el comercio.
Entonces el comercio está divididoen tres ramas el marítimo, el terrestre y el comercio al por menor. También se llega a considerar el préstamo de interés y la explotación minera y forestal.
Y al final del libro toca el punto de la economía domestica que igualmente esta tiene 3 divisiones, la del señor, la de padre y la del esposo, dependiendo a quien gobierne; si se manda a la mujer y a los hijos como personas con igual libertad...
Regístrate para leer el documento completo.