La Potencia

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
La potencia

Definición: La potencia es la capacidad de la musculatura de contraerse venciendo una resistencia que se opone al acercamiento de sus puntos de inserción.
Su formula es la siguiente: Potencia = Peso x Distancia
Tiempo
La fuerza explosiva representa la máxima manifestación de la potencia teniendo en cuenta especialmente a la velocidad. Esto indica que la potencia es la fuerza envelocidad.
El aumento en la potencia de los gestos deportivos no se perfecciona sólo a través del entrenamiento de la coordinación, sino también, por el aumento de la fuerza. La potencia aparece en los gestos deportivos en forma aislada como en las tomas y golpes en los deportes de lucha y también en los deportes cíclicos: atletismo, remo, ciclismo.
La potencia sólo se identifica a través de susefectos. Cuanto mayor sea la aceleración que una persona pueda imprimir a su masa corporal en un tiempo determinado mayor será la potencia de que disponga.

Ejercicios generales para el desarrollo de la potencia
Los principales ejercicios generales son aquellos en los que ha de vencerse el propio peso del deportista, ejercicios que se realizan son un competente humano, con aparatos de gimnasiay con otros elementos con carga extra.
El entrenamiento de la potencia y obviamente de la fuerza apunta a un fortalecimiento de todo el sistema muscular. Los ejercicios generales constituyen en el punto principal del entrenamiento de la fuerza y potencia en la época del entrenamiento de base y constructivo.
Ejercicios especiales para la potencia
Deben apuntar al fortalecimiento de los músculosespecialmente importantes para el rendimiento de la disciplina específica. En su estructura parcial coinciden con los movimientos en competencia. Tales ejercicios son, por ej, para el lanzador de bala la potente impulsión sobre la cabeza de una barra desde la posición de pie, para los remeros el arranque con pesas, y para los nadadores, esquiadores y canoistas los ejercicios con aparatosespeciales de tracción.
Se caracterizan generalmente por utilizarse resistencias más bien superiores a las que se encuentran en la competencia, por ej, remar contra una resistencia de frenado, lanzar una bala más pesada, saltar con un chaleco pesado, hacer pases con pelotas más pesadas. Las velocidades de contracción muy altas son posibles si como ocurre en el entrenamiento de la potencia, los ejerciciosespeciales emplean reducidas resistencias externas (lanzar con implementos más livianos). Al realizar esto, debe buscarse un efecto particular sobre la velocidad de la potencia y el deportista debe generar una velocidad de movimiento mayor bajo las circunstancias competitivas. Estos ejercicios son inapropiados para los principiantes, de valor limitado para los jóvenes. Sirven de transición haciael alto rendimiento.

Métodos de entrenamiento de la potencia
El desarrollo de la potencia exige tanto una elevación de la velocidad de la contracción muscular como también el mejoramiento de la capacidad de fuerza máxima. El entrenamiento de la potencia y la fuerza máxima tienen que combinarse en las disciplinas en las que la capacidad máxima de la fuerza es una base para el logro de unavelocidad de movimiento.
Si las fuerzas externas son más grandes, la contracción se produce con más lentitud. En el entrenamiento de la potencia se llega a la conclusión metodológica de mejorar el acento en el mejoramiento de la fuerza o la velocidad. La práctica con resistencia externas más bajas aumenta la velocidad de contracción bajo similares condiciones, peor no lo hacen cuando tiene quesuperarse grandes resistencias externas. Este entrenamiento exige una dosificación de todos los factores de la carga. Se exige toda la aplicación de la fuerza psíquica y física disponible desde el comienzo hasta el final de la secuencia de aceleración para lograr una efectiva contracción muscular, que debe ser explosiva. No debe entrenarse la potencia bajo condiciones de fatiga que retardan el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • potencia
  • Potencia
  • Potencia
  • potencia
  • potencias
  • potencia
  • Potencia
  • Potencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS