La Presencia De Las Mujeres En La Revolucion Mexicana
No solo son mujeres, si no que son mujeres que conocen las grandezas, y las pequeñeces de la política, los sabores del triunfo y los insaboresde la derrota, los éxitos y los fracasos, y en medio de todo ello nunca han sido invadidas por la amargura, el escepticismo o la resignación
JESUS REYES HEROLES.
Es un orgullo el encontrargrandes hombres en las páginas de los libros de historia, hago mención a los grandes personajes de la revolución, entre ellos Doroteo Arango, francisco I. Madero, o Venustiano Carranza; aquellos que en lahumildad eran los más ricos en estrategias y conocimientos; con su valiosa participación se logró reconstruir y conformar una nueva nación. Lucharon con gran valor pero, sobretodo, creyeron en losideales revolucionarios y permanecieron de frente y en pie hasta el fin me refiero a las mujeres revolucionarias de aquellas de las cuales se anulan comentarios.
Es indignante la poca mención que sehace a las valientes adelitas que participaron en el movimiento revolucionario, siendo éstas parte fundamental, teniendo diversas funciones: enfermeras, espías, enlaces, abastecedoras de armas,combatientes y por supuesto ocupando puestos de mando.
Hablar de la presencia de las mujeres en la revolución de 1910 Significa recuperarlas como sujetos históricos que lucharon y participaron en formacomprometida, desde los distintos frentes, en las diversas facciones y etapas del proceso revolucionario.
Valerosas mujeres como Carmen Alanís la cual se levantó en armas en Casas Grandes Chihuahua yparticipó en la toma de Ciudad Juárez con 300 hombres a su mando, la Coronela Juana Gutiérrez de Mendoza y, la CHINA que comandaba un batallón formado por las viudas, hijas y hermanas de loscombatientes muertos, y como no resaltar a Dolores Jiménez y Muro, Coronela, redactora del Plan Político y Social que desconoció al régimen porfirista.
NO SOLO SON MUJERES, SINO QUE SON MUJERES QUE...
Regístrate para leer el documento completo.